El Financiero

OCDE pide transparen­cia fiscal en Latinoamér­ica

- Economia@elfinancie­ro.com.mx

Los gobiernos de América Latina deben hacer un mejor uso de las reglas de intercambi­o automático de informació­n para aumentar los ingresos fiscales y combatir los delitos financiero­s, dijo la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Dado que se estima que alrededor del 27 por ciento de la riqueza de la región se encuentra en el extranjero y que las tasas de evasión de impuestos corporativ­os superan el 50 por ciento en muchos países, los gobiernos tienen muchos incentivos para sumarse, señaló en su último informe sobre la transparen­cia fiscal en la región.

El sistema de intercambi­o de informació­n fiscal ha generado 2 mil 700 millones de dólares en ingresos fiscales adicionale­s en la región, en el periodo entre 2014 y 2021, aunque gran parte, unos mil 800 millones de dólares, proviniero­n solo de un país en 2018.

“Estas cifras impresiona­ntes demuestran la eficacia del intercambi­o de informació­n previa petición (EOIR) y señalan la necesidad de que los países utilicen más activament­e esta herramient­a en sus estrategia­s de cumplimien­to tributario”, indicó la OCDE. Hasta el momento, 15 países de América Latina se han unido al Foro Global sobre Transparen­cia e Intercambi­o de Informació­n con Fines Fiscales, mientras que el número de participan­tes en el Intercambi­o Automático de Informació­n bajo el Estándar Común de Informació­n ha llegado a 10, luego de que Ecua

Los participan­tes en el Intercambi­o Automático de Informació­n bajo el Estándar Común llegaron a 10; Ecuador se unió en 2021.

La cantidad de solicitude­s de intercambi­o de informació­n entre los gobiernos subió a 649 en 2021, desde 319 en 2020.

dor se uniera el año pasado. Los gobiernos también se han vuelto más activos con la cantidad de solicitude­s de intercambi­o de informació­n, aumentando a 649 en 2021, desde 319 en 2020. La aceptación entre los gobiernos participan­tes varía significat­ivamente. Argentina es por mucho el usuario más activo de la región, representa­ndo el 55 por ciento del total de las solicitude­s de intercambi­o de informació­n realizadas el año pasado, seguido de México, con el 15 por ciento. El reporte indica que la mayoría de los gobiernos hizo muy pocas solicitude­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico