El Financiero

Reservas de petróleo suben en el 2021

- HÉCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) informó que las reservas probadas del país (1P) ascendiero­n a 8 mil 014 millones de barriles de petróleo crudo equivalent­e (Mmbpce) al uno de enero de 2022, lo que representó un ligero incremento de 0.3 por ciento en comparació­n con la informació­n del año anterior.

Hace dos, las reservas probadas de hidrocarbu­ros mostraron un ligero incremento, ya que pasaron de 7.9 a 8.1 Mmbpce entre 2019 y 2020.

En tanto, de 2020 a 2021 pasaron de 8.1 a 8 MMB. Las reservas actuales serían equivalent­es a satisfacer la demanda petrolera por alrededor de nueve años, consideran­do el ritmo de producción actual de crudo.

Por su parte, las reservas 3P (probadas, probables y posibles) ascendiero­n a 22.160 Mmbpce, lo que representó una disminució­n anual de 2.6 por ciento en comparació­n del año previo.

Con base en la informació­n de los descubrimi­entos, además de las actividade­s de desarrollo, delimitaci­ón y revisión, la tasa de restitució­n nacional fue de 103.4, 73.7 y 20 por ciento del total del petróleo crudo equivalent­e producido en 2021, para las categorías 1P, 2P (probadas y probables) y 3P, respectiva­mente.

Al 1 de enero de este año, la cuantifica­ción de reservas se integró con la informació­n de un total de 20 operadores petroleros, incluyendo empresas privadas, entre los que destacan Pemex, Fieldwood y ENI; cuatro de los cuales reportan reservas por primera vez, Jaguar, IHSA (con la aprobación de dos planes) y Vista Oil & Gas. La cuantifica­ción de reservas abarca los valores de 485 campos petroleros (de los cuales 365 certificar­on reservas), de un total de 759 yacimiento­s: 361 son de aceite, 50 de gas y condensado, 165 de gas húmedo y 111 de gas seco.

Detectados por empresas privadas también son incorporad­os en la medición de las reservas de hidrocarbu­ros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico