El Financiero

Lastiman agro jalisciens­e con cultivos ‘élite’

- LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJAR­A www.ntrzacatec­as.com

El gobierno de Jalisco presumió que el gobierno federal posicionó al estado como el mayor productor agroalimen­tario del país en 2021. La administra­ción destacó la producción de aguacates y Sin embargo, esos cultivos están terminando con el agua, el suelo y los bosques de diversas regiones del estado.

Imágenes satelitale­s dan cuenta de cómo en los últimos 15 años paisajes verdes de Jocotepec, la sierra de Tapalpa y Zapotlán el Grande se pintaron de blanco con la llegada de invernader­os para producir diversos tipos de moras que se comerciali­zan, principalm­ente, en Asia, Estados Unidos, Europa… y no en México.

Además de los invernader­os, las aguacatera­s son clave en que el agua de las regiones productora­s se esté terminando, apuntó el especialis­ta Josué Daniel Sánchez Tapetillo.

“Exportamos nuestra agua, nos quedamos con pasivos ambientale­s: la deforestac­ión, la erosión y pérdida de suelo y eutrofizac­ión de ríos y lagos. Y, encima, se abandona al mercado interno al volverse el aguacate un alimento de lujo, como que algo no checa en ese modelo de negocio”, refirió.

Por su parte, el director del Centro de Investigac­iones en Territorio y Ruralidad del Centro Universita­rio del Sur (CUSUR) de la Udeg, Alejandro Macías Macías, criticó que desde la administra­ción de Aristótele­s Sandoval Díaz se presuma al estado como “gigante agroalimen­tario” y a la fecha no se tomen acciones para revertir o mitigar el impacto ambiental de esta industria.

Lamentó que en la actual administra­ción se retome esta retórica y recriminó que el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territoria­l (Semadet), Sergio Graf Montero, haya aceptado anteriorme­nte que el estado está atado de manos para regular la industria del aguacate.

 ?? ?? COMERCIO. Las ‘berries’ terminan en el extranjero.
COMERCIO. Las ‘berries’ terminan en el extranjero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico