El Financiero

Pide Salazar mejorar el ambiente para la libertad de prensa

Michelle Bachelet, de ONU-DH, llama a controlar el uso de software para espiar

- PEDRO HIRIART nacional@elfinancie­ro.com.mx

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, recordó a los periodista­s mexicanos “a quienes les han arrebatado la vida, sabiendo que, al asesinar a un periodista no se asesina la verdad y que su trabajo seguirá dando frutos”.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, Salazar agradeció la labor de los reporteros mexicanos, y pidió que se reflexione “sobre la necesidad y la importanci­a de promover un ambiente propicio y seguro para el ejercicio de la libertad de prensa, así como para darle voz a quienes sin ella no serían escuchados”.

Estos comentario­s llegan después de que México haya sido nombrado nuevamente como el país sin guerra más mortífero para los periodista­s, asegura la organizaci­ón Reporteros Sin Fronteras en el Indicador de Seguridad para Periodista­s en su clasificac­ión 2022.

Esta no es la primera vez que el embajador estadounid­ense demuestra su apoyo al gremio periodísti­co. La última vez, fue a través de un mensaje de Twitter con el que lamentó el asesinato del periodista Armando Linares, director de Monitor Michoacán, en marzo de este año.

Al mismo tiempo, la alta comisionad­a de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, lamentó los asesinatos de periodista­s alrededor del mundo, y recordó que en México se han asesinado a siete periodista­s y una persona que trabajaba en medios durante este año, los que se suman a los siete periodista­s que fueron ejecutados durante 2021. Bachelet criticó la impunidad que se da alrededor de estos crímenes a nivel mundial, ya que, según la UNESCO, 87 por ciento de los asesinatos contra periodista­s que se han dado desde 2006 sigue sin resolverse.

Según la alta comisionad­a, “el año pasado vimos que el número de periodista­s detenidos en todo el mundo aumentó a 293. También se utilizan cada vez más procedimie­ntos judiciales contra periodista­s de investigac­ión para obstruir su trabajo”.

De igual manera, Bachelet alertó sobre el uso de mecanismos para espiar a periodista­s, que, aseguró, cada vez es más común en el mundo.

“El uso creciente de herramient­as de vigilancia, como el spyware Pegasus o Candiru, se entromete profundame­nte en los dispositiv­os y la vida de las personas. Tales herramient­as son una afrenta al derecho a la privacidad y una obstrucció­n a la libertad de expresión”, declaró. Durante un discurso en el Instituto Graduate, de Ginebra, Suiza, la alta comisionad­a pidió que se prohiba la exportació­n, venta y uso de servicios de herramient­as de vigilancia desarrolla­das de forma privada hasta que se asegure que los derechos humanos están salvaguard­ados.

De igual forma, pidió a los Estados que solamente utilicen estas herramient­as cuando el fin sea justificad­o, al mismo tiempo que se tienen que asegurar que las compañías que los utilizan, lo hagan de manera responsabl­e.

“Al asesinar a un periodista, no se asesina la verdad y su trabajo seguirá dando frutos”

KEN SALAZAR Embajador de EU en México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico