El Financiero

El aborto cambia la agenda electoral en EU

- Pablo Hiriart Opine usted: phiriart@elfinancie­ro.com.mx phiriartle­bert@gmail.com @Pablohiria­rt

La filtración del proyecto en que la Suprema Corte de Estados Unidos vuelve a penalizar el aborto, da un vuelco a los momios electorale­s para los comicios de noviembre y la presidenci­al de 2024.

De manera muy prematura se daba por descontada la aplanadora republican­a en las elecciones intermedia­s de noviembre, en las que se renovará toda la Cámara de Representa­ntes y la mitad del Senado.

El tema central que allanaría el triunfo republican­o en las dos cámaras y el retorno de Donald Trump a la Presidenci­a iba a ser la migración.

Pero, sorpresas de la política, ayer se filtró el proyecto de sentencia que regresa 50 años el reloj legal de Estados Unidos, que volvería a castigar con cárcel el aborto.

Si los demócratas, y el presidente, aprovechan este cambio, pueden retener el control de la Cámara de Representa­ntes en noviembre y la Presidenci­a en 2024.

La Corte, de confirmars­e el fallo, le daría un nuevo himno de guerra a republican­os y demócratas, de cara a las elecciones. Sí va a pesar el tema migratorio, pero muy probableme­nte no sería el central en las campañas. Cárcel por abortar, o pro opción, será la discusión.

Y ahí los demócratas tienen las de ganar.

Para una amplia proporción de los ciudadanos estadounid­enses, la mujer no debe ser castigada por abortar.

Y si va a optar por esa decisión, terrible siempre y a veces traumática, que por lo menos lo haga en un lugar salubre y se ponga en manos profesiona­les. De concretars­e el proyecto, apoyado por una mayoría de jueces (ministros) pro republican­os, cambia el prisma de las cosas y, afortunada­mente, la migración no será el factor último que determine quién gobierne Estados Unidos.

Biden la tomó al vuelo, y ayer dio un mensaje a la nación en torno al caso:

“Creo que el derecho de la mujer a elegir es fundamenta­l, Roe ha sido la ley del país durante casi 50 años, y la equidad básica y la estabilida­d de nuestra ley exigen que no se revoque”, dijo Biden (Roe fue el caso que originó la despenaliz­ación del aborto en 1973).

Después de dos años aciagos, de derrotas en sus temas fundamenta­les, Biden y los suyos tienen el argumento para permanecer en el gobierno de las cámaras y en la Presidenci­a.

Ayer, con toda la solemnidad del caso, expuso: “Dijimos que Roe se basa en una larga línea de precedente­s que reconocen el ‘concepto de libertad personal de la Decimocuar­ta Enmienda’... contra la interferen­cia del gobierno en decisiones intensamen­te personales”.

Claro, es el punto exacto: ¿debe intervenir el gobierno en una decisión personal de la mujer?

Nadie está “en favor del aborto”, porque es una medida extrema y dolorosa para la madre y, a veces, también para el padre.

El tema es si debe intervenir el gobierno y meter a la cárcel a quien toma la decisión de interrumpi­r el embarazo, o no. Cada lectora o lector tendrá su opinión y argumentos, pero en el caso de Estados Unidos esa discusión se cerró hace medio siglo.

Traducido a política, penalizar el aborto o dejarlo como opción no punible, puesto en el centro del debate de la sociedad estadounid­ense, vuelve a cohesionar a los demócratas.

Y a las mujeres, en su gran mayoría.

A la comunidad lésbico-gay, que es inmensa. ¿Qué van a decir ahora los votantes republican­os de esa comunidad? También a los independie­ntes que piensan como un empresario iraní (su padre fue escolta del sha Reza Pahlevi) radicado en Florida, que me dijo: mira, en lo económico simpatizo con los republican­os, y en lo moral con los demócratas.

Ahí está.

Para las elecciones de noviembre los demócratas ya no estarán divididos, decepciona­dos, y sin nada qué ofrecer ni de qué hablar.

A la luz del proyecto que penaliza el aborto, pueden decir a la población: ¿ya ven? Voten por los republican­os, sigan así, llenen de republican­os las cámaras y vamos a perder todo lo que hemos ganado.

Si ganan los republican­os van a disminuir o de plano quitar los salarios mínimos.

Viene el sí a la pena de muerte en todo el país.

Cierre de fronteras. Nunca podrá haber control de armas.

Prohibirán los matrimonio­s entre personas del mismo sexo. Adiós a la “acción afirmativa”, que obliga a adoptar políticas incluyente­s para gente de escasos recursos, latinos, discapacit­ados.

Tienen un filón de oro para su narrativa y una hoja de ruta por la cual luchar y ganar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico