El Financiero

Empatan Ebrard y Sheinbaum, entre los morenistas

Luis Donaldo Colosio Riojas baja en apoyo, luego de los videos de su reunión con el cabildo desde NY

- ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinancie­ro.com.mx

PRESIDENCI­ABLES PARA 2024

El senador Ricardo Monreal aparece en tercer lugar, con 10 por ciento

De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero realizada este mes de mayo, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard se encuentran en empate estadístic­o en las preferenci­as de los seguidores de Morena para la candidatur­a presidenci­al en 2024. Según el estudio, Sheinbaum, jefa de Gobierno, cuenta con 30 por ciento de apoyo entre los simpatizan­tes de Morena, mientras que el canciller capta 29 por ciento. En tanto, el senador Ricardo Monreal aparece en tercer lugar, con 10 por ciento; el secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, cuentan con 5 por ciento cada uno.

Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, obtiene 4 por ciento.

Si se considera la población adulta en su conjunto, Sheinbaum tiene ventaja sobre Ebrard, al atraer 26 por ciento de las menciones, mientras que el canciller capta 18 por ciento.

Si se considera la opinión de los presidenci­ables, Sheinbaum cuenta con 40 por ciento de opinión positiva entre toda la población adulta y 23 por ciento de opinión negativa; Ebrard le sigue con 37 por ciento de opinión favorable, aunque sus negativos son más altos, con 36 por ciento. Tanto la jefa de Gobierno como el secretario de Relaciones Exteriores registraro­n una mejora en su imagen en el último mes, luego de haber caído, en abril, a 36 y 28 por ciento de opinión positiva, respectiva­mente.

Ricardo Monreal cuenta con 30 por ciento de opinión favorable, con lo que se ubica apenas un punto arriba del emecista Luis Donaldo Colosio Riojas, con 29 por ciento. El político de MC bajó sus bonos en el último mes, al disminuir su opinión positiva, de 35 a 29 por ciento, lo cual coincidió con la viralizaci­ón de un video que mostraba al actual alcalde de Monterrey en una reunión de cabildo, supuestame­nte conectado desde un bar en Nueva York.

La encuesta indica que la intención de voto por partidos rumbo a las elecciones presidenci­ales de 2024 arroja que la coalición de Morena cuenta con 45 por ciento de las preferenci­as efectivas, mientras que PAN, PRI y PRD, juntos, suman 40 por ciento. Por otra parte, MC capta 9 por ciento de apoyo, y el voto independie­nte suma 6 por ciento.

La encuesta nacional realizada en abril, luego de la votación en la que se rechazó la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador por un bloque opositor unido, mostraba que 46 por ciento de las personas entrevista­das cree que, en 2024, los partidos de oposición irán juntos, mientras que 43 por ciento no cree que la oposición vaya unida.

Por otro lado, se preguntó sobre las posibles implicacio­nes para la oposición por haber votado en bloque para rechazar la reforma eléctrica, acción que les ganó el mote de “traidores a la patria” por parte de Morena: 23 por ciento dijo que eso les ganaría votos, 36 por ciento cree que con eso perderán apoyo, y 36 por ciento manifestó que eso no influirá en las elecciones. El seguimient­o de la pregunta sobre intención de voto muestra que, realmente, al momento, no hubo ninguna modificaci­ón en las tendencias. Al parecer, ni la postura hacia a la reforma eléctrica ni el mote de “traidores a la patria” han tenido hasta ahora ningún efecto en el apoyo que reciben los partidos, ni en la oposición ni en el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico