El Financiero

Peso vuelve a romper piso de 20 unidades por dólar

- RAFAEL MEJÍA rmejia@elfinancie­ro.com.mx

El peso cerró este jueves con una ganancia frente al dólar pese a continuar la incertidum­bre sobre el futuro de la política monetaria en el mundo, ya que a primera hora, el Banco Central Europeo (BCE) mostró un sesgo más hawkish de lo esperado, por lo que el euro tomó fuerza.

Según datos del Banco de México, la moneda mexicana se apreció 0.71 por ciento al quedar en 19.9084 unidades por dólar, su menor nivel en un mes.

Diego Laviada, analista de Masari, indicó que pese a tener un dólar fortalecid­o durante el inicio de semana, los motivos por los que el peso se ha mantenido fuerte tienen que ver con el tono más hawkish de Banxico, sumado a una coyuntura de corrección para la divisa estadounid­ense e inversioni­stas cubriéndos­e en monedas diferentes como el euro.

“El tipo de cambio seguirá muy influido en el corto plazo por la oportunida­d relativa de inversión en monedas emergentes. Así, temas que influyan en los datos de inflación como la guerra entre Rusia y Ucrania, y el confinamie­nto en ciudades importante­s en China tendrán una influencia especial en el comportami­ento de la moneda mexicana, así como anuncios de cambios por parte de la Fed, sobre todo lo relacionad­o con las subidas de tasas de interés”, reconocier­on analistas de CI Banco.

WALL STREET A LA BAJA

Los principale­s índices de Wall Street cerraron ayer a la baja, ya que los inversioni­stas siguen preocupado­s sobre las consecuenc­ias económicas que pudieran tener una elevada tasa de interés y la alta inflación.

El Dow Jones bajó 0.75 por ciento, el S&P 500 disminuyó 0.58 por ciento y el Nasdaq registró una caída de 0.26 por ciento.

“Los anuncios de ganancias de los grandes minoristas esta semana han establecid­o un tono más cauteloso, ya que han reflejado dos fuerzas opuestas en juego: una en torno a un consumidor que continúa gastando, pero está cambiando sus hábitos de consumo, y otra en torno a los impactos punitivos del aumento de los costos e interrupci­ones continuas de la cadena de suministro”, indicaron analistas de la consultora Edward Jones. Los precios de las acciones de las grandes tiendas minoristas extendiero­n sus pérdidas: Walmart bajó 2.74 por ciento, Target 5.06 por ciento, Costco 1.51 por ciento y Best Buy 3.04 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC subió 1.78 por ciento y el FTSE BIVA cerró con un alza de 1.79 por ciento.

4.6%

AUMENTÓ El índice dólar de Bloomberg en el año hasta ayer, lo que significa su mayor avance desde el 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico