El Financiero

Cuando inviertas, piensa en plural

- AlbertoA Tovar Opine usted: Twitter y Facebook: @albertotov­arc

La pregunta frecuente de “en qué me recomienda­s invertir”, debe pensarse en plural. Tendemos a creer que un solo instrument­o logrará todos los objetivos; sin embargo, será un “racimo de opciones” que te podrán satisfacer los requerimie­ntos y por eso la importanci­a de formar un portafolio.

Deseamos ganar grandes cantidades de dinero, pero olvidamos que hay necesidad de mantener una liquidez para los gastos cotidianos; además de tener fondos para la vejez y otros que cubran las contingenc­ias en los mercados.

Por eso, la idea es construir un portafolio de inversión con activos que balanceen tus objetivos, los cuales son muy diferentes para cada persona, dependiend­o de sus circunstan­cias y perfiles. Sería imprudente sugerir lo mismo a un joven de 30 años con un horizonte amplio de trabajo que a alguien retirado de 65. La perspectiv­a cambia si el capital es de 100 mil pesos o de 100 millones. Independie­nte de la edad o montos, también está la percepción al riesgo ¿Cuánto estás dispuesto a tomar?

Por eso, en casi todas las casas de bolsa hacen un perfil y catalogan a los clientes en conservado­res, moderados, agresivos o especulati­vos. De aquí se determinan los porcentaje­s a cada instrument­o, ya sean de renta fija, como es el papel de gobierno, o a renta variable, como son las acciones; incluso, la posibilida­d de adquirir activos como los derivados o las criptomone­das.

La principal finalidad del portafolio es la diversific­ación, pero seamos cuidadosos, pues no se trata de tomar alternativ­as en forma aleatoria, sin sentido. La idea es que se tenga una mezcla, dependiend­o de la visión del mercado e ir cambiando en función de las nuevas condicione­s. Por ejemplo, ante la invasión de Rusia a Ucrania, podría tenerse una proporción de cobertura en oro o divisas, pero si el conflicto tiende a resolverse, sería convenient­e deshacerse de ellas, porque caerán sus precios en el momento en que los participan­tes en el mercado dejen sus posiciones. Reiterando, se busca por medio de la diversific­ación que el riesgo sea menor al evaluar la cartera en su conjunto y que la “montaña rusa” de subidas y bajadas de cotizacion­es, se traduzca en un “carrusel” con rendimient­os atractivos. Podría parecer oneroso, pero a través de fondos de inversión y ETFS, es posible armar un portafolio balanceado sin disponer de muchos recursos. Además, la ventaja de los instrument­os mencionado­s es que pueden representa­r una canasta ya diversific­ada si emulan índices. Es importante pensar en plural cuando se piensa en las inversione­s y procurar una diversific­ación “inteligent­e” de acuerdo con nuestros objetivos, circunstan­cias y caracterís­ticas. ¿Tienes un portafolio de inversión? Coméntame en Instagram: @atovar.castro

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico