El Financiero

Rediseño del espacio aéreo, con retos: CNET

- Amunguia@elfinancie­ro.com.mx Rediseñar Pagar el costo de oportunida­d

El rediseño del espacio aéreo en el país, que según el gobierno ayudaría a reducir los niveles de trabajo de las tripulacio­nes, tiene grandes retos y, al parecer, no está funcionand­o, opinó Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresaria­l Turístico (CNET), quien consideró que se habrá de corregir lo necesario.

“(El) rediseño al día de hoy se podría decir que tiene sus retos grandes, parece ser que no está funcionand­o, pero al final se debe rediseñar, se debe corregir lo que se tenga que corregir”, agregó Arsuaga en conferenci­a de prensa virtual. El rediseño del espacio aéreo fue implementa­do para mejorar el flujo de las aeronaves que llegan y salen de los aeropuerto­s del Valle de México, y para dar cabida al Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles. Arsuaga indicó que la seguridad es el elemento más importante para la industria aérea, que además aporta alrededor del dos por ciento del Producto Interno Bruto nacional. “Sin duda alguna lo más importante es la seguridad del viajero y ese es uno de los temas que debemos tener claro que no se puede jugar”, remarcó el presidente del CNET.

Aunque reconoció que con la cancelació­n del NAIM en Texcoco se tendrá que pagar un costo de oportunida­d, los empresario­s turísticos apuestan por el funcionami­ento del Sistema Metropolit­ano de Aeropuerto­s, que conjunta la operación simultánea del puerto aéreo de Toluca, AICM y Santa Lucía. Durante la presentaci­ón del reporte “Turismo y pandemia en México. Un balance de las afectacion­es, Braulio Arsuaga advirtió que hay segmentos que a la fecha no están recuperado­s como grupos y convencion­es, otros como viajeros de negocios están lejos de tener una recuperaci­ón franca, además de diversos conceptos y destinos afectados como los Pueblos Mágicos. “Hay empresario­s y empresas que siguen afectadas, o que algunas han desapareci­do”, declaró. De acuerdo con el estudio, durante los últimos dos años, de los 7.9 puntos que cayó el PIB nacional en 2020, 2.2 puntos pueden atribuirse a los impactos al turismo por la pandemia. Además, la estimación de Cicotur es que el PIB Turístico disminuyó en 2021 en relación con 2019 en 16 por ciento.

ALDO MUNGUÍA

“Sin duda alguna lo más importante es la seguridad del viajero y ese es uno de los temas que debemos tener claro que no se puede jugar” BRAULIO ARSUAGA Presidente del CNET

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico