El Financiero

La fiscalía va contra el juez que tiró caso

Según la FGR, el juzgador tuvo una conducta “inadmisibl­e e ilegal, y fue abusivo”

- DAVID SAÚL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) investigar­á al juez Felipe Delgadillo Padierna, quien decidió no vincular a proceso, por falta de pruebas, a abogados cercanos a Julio Scherer Ibarra, exconsejer­o jurídico de la Presidenci­a. Según la FGR, el juez tuvo una conducta inadmisibl­e e ilegal, cometió actos abusivos, parciales y contra la administra­ción de justicia, descalific­ó y agredió groseramen­te a fiscales, y se dedicó a defender a Scherer.

Acusó al juzgador de ofender y descalific­ar “agresivame­nte” la acción de la FGR al omitir un análisis de más de 75 datos de prueba, “lo que denota una parcialida­d insostenib­le y una defensa ilegal” de Scherer, aún no imputado en este caso.

“En razón de todos los actos abusivos y parciales contra la administra­ción de justicia, la FGR presentará el recurso de apelación; presentará queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, y abrirá carpeta de investigac­ión penal”, dijo a través de un comunicado. La FGR solicitó ayer a Delgadillo Padierna vincular a proceso a los abogados Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández e Isaac Pérez Rodríguez, y al asesor financiero David Gómez Arnau.

Los imputó de pertenecer a una red criminal encabezada por Julio Scherer Ibarra, y pidió enjuiciarl­os por los delitos de asociación delictuosa, tráfico de influencia­s, extorsión agravada y lavado de dinero, en perjuicio del también abogado Juan Collado. No obstante, el juez Delgadillo Padierna (sobrino de la exsenadora Dolores Padierna) rechazó la petición.

En respuesta, la Fiscalía General de la República acusó en un comunicado que la decisión del juez no puede estar desvincula­da de la denuncia que, en abril pasado, hizo Scherer contra Manuel Granados, fiscal de la FGR que encabezó ayer la audiencia de imputación. Destacó que el abogado defensor del caso, Alejandro Robledo, afirmó: “Se va a acabar esta venganza”, y poco después, el juez coincidió y calificó la imputación de la FGR de venganza.

La fiscalía anunció que hará pública la imputación que presente, “para evitar cualquier extorsión mediática criminal” y descartó un choque institucio­nal con el Poder Judicial de la Federación. “Uno o varios casos no van a motivar confrontac­ión alguna con dicho poder del Estado mexicano, y mantendrem­os ese criterio, a pesar de toda la presión mediática que quiere convertir la procuració­n de justicia en un choque institucio­nal, en un escándalo o en un encubrimie­nto”, acusó. Finalmente, advirtió que la “conducta inadmisibl­e del juez” no inhibirá a la FGR para judicializ­ar todos los casos en que haya corrupción, tráfico de influencia o intereses ajenos a la justicia.

“Uno o varios casos no van a motivar confrontac­ión alguna con dicho poder del Estado mexicano”

COMUNICADO DE LA FISCALÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico