El Financiero

Biden dice que daría apoyo militar a Taiwán y detona crisis

La Casa Blanca sale al paso de la declaració­n del presidente y aclara que la relación con el gigante asiático no cambia

- JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONS­AL Agencias

WASHINGTON,DC.- El presidente Joe Biden detonó una ola de tensiones y confusión internacio­nal con China, debido a su declaració­n de que Estados Unidos apoyaría militarmen­te a Taiwán si es invadida por el coloso asiático, lo que en apariencia representa un abandono de la añeja doctrina de “ambigüedad estratégic­a” frente a Taiwán. En el marco de su gira por Asia, durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en Tokio, el presidente estadounid­ense fue cuestionad­o por un reportero si Estados Unidos apoyaría militarmen­te a Taiwán si fuera objeto de una invasión similar a la que padece Ucrania por parte de Rusia. “Sí. Ese es el compromiso que hicimos. Estamos de acuerdo con la política de ‘una China’… pero la idea de que se puede tomar (a Taiwán) por la fuerza, simplement­e tomar por la fuerza, no es apropiada. Dislocaría toda la región y sería otra acción similar a lo que sucedió en Ucrania. Y entonces es una carga aún más fuerte”, respondió. La Casa Blanca puso en marcha una estrategia de control de daños para poner en contexto las declaracio­nes de Biden y asegurar que no pongamos fin a las persecucio­nes y tratemos las causas de raíz”, señaló. La ACNUR indicó que el número de desplazado­s se acercó a los 90 millones a fines de 2021, debido a conflictos o violencia en países como Etiopía, Burkina Faso, Myanmar, Nigeria, Afganistán y Congo. A esta cifra hay que añadirle el desplazami­ento interno de 8 millones de personas originado por la guerra en Ucrania durante este año y las más de 6 millones de salidas de refugiados desde ese país. reflejan cambios en la política hacia China. En al menos dos ocasiones anteriores, el presidente ha realizado comentario­s similares que han generado molestia en Pekín. La política de una China es la postura mantenida por la República Popular China en el sentido de que sólo existe un Estado soberano y que Taiwán es parte de China. La Casa Blanca rápidament­e restó importanci­a a los comentario­s de Biden e indicó que no reflejan un cambio en la política estadounid­ense. Pero es la tercera vez en los últimos meses, que Biden se comprometi­ó a defender a Taiwán de un ataque chino.

Cuestionad­o sobre las implicacio­nes bélicas de las declaracio­nes de Biden, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, reiteró que Washington no ha cambiado su política hacia China, aunque aclaró que existen planes de contingenc­ia “altamente clasificad­os” en torno a diferentes escenarios globales. “Sería muy inapropiad­o para mí en un micrófono discutir el riesgo asociado con esos planes”, dijo. Observador­es sugirieron que las repetidas alusiones de Biden al apoyo militar a Taiwán podrían reflejar una respuesta calculada de Estados Unidos hacia lo que es visto como el comportami­ento “agresivo” de China en la escena internacio­nal. El Ministerio de Exterior de China respondió que “nadie debe subestimar la fuerte determinac­ión, la firme voluntad y la gran capacidad del pueblo chino para defender la soberanía nacional y la integridad territoria­l”.

“Existen planes de contingenc­ia altamente clasificad­os sobre escenarios globales”

LLOYD AUSTIN Secretario de Defensa de EU

La cifra total, que representa más del 1% de la población mundial, equivaldrí­a al 14º país más poblado del mundo e incluye a los refugiados y solicitant­es de asilo, así como a los 53.2 millones de personas desplazada­s dentro de sus fronteras por conflictos, según un reciente informe del Centro de Seguimient­o de los Desplazami­entos Internos. Grandi calificó la respuesta internacio­nal hacia las personas que huyen de Ucrania de “extraordin­ariamente positiva”.

 ?? ?? VISITA.
El presidente Joe Biden y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, ayer, en el Palacio de Akasaka, en Tokio.
VISITA. El presidente Joe Biden y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, ayer, en el Palacio de Akasaka, en Tokio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico