El Financiero

Banxico debería esperar para recortar la tasa, señala Bofa

- ALEJANDO MOSCOSA mmoscosa@elfinancie­ro.com.mx Bofa Securities

“Hay elementos para considerar que Banxico puede esperar un poco más”

El inicio de recortes a la tasa de interés del Banco de México (Banxico) puede iniciar tan pronto como en marzo, una señal que el propio banco central ha mostrado y que también prevé el mercado.

Sin embargo, Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá en Bank of America Securities (Bofa), consideró que ante la resistenci­a de la inflación el banco central debería esperar quizá hasta el segundo semestre del año.

“Oyendo a la gobernador­a (de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja), leyendo las minutas, creo que va a recortar en marzo. Si me preguntas ¿qué es lo que debería hacer Banxico? Sería esperar y recortar en la segunda mitad del año”, dijo Capistrán en conferenci­a de prensa.

Subrayó que las condicione­s ideales para recortar las tasas todavía no están dadas; la inflación está alta, los salarios (IMSS) crecen 10 por ciento, la inflación de Estados Unidos está sorprendie­ndo al alza y no está claro cuándo va a recortar la Fed.

“En términos de condicione­s todo indica que Banxico podría esperar un poco más para recortar. En términos de ‘deber ser’ parece que hay elementos para considerar que Banxico puede esperar un poco más”, dijo.

Reconoció que la tasa de interés está elevada y que la inflación se ha desacelera­do bastante, por lo que Banxico ve ese espacio para un recorte gradual y desde noviembre algunos miembros de la Junta empezaron a mandar señales sobre esta flexibiliz­ación monetaria.

Además, dijo que, ante la desacelera­ción económica prevista para la segunda mitad del año, Banxico puede hacer recortes más elevados, para que al cierre del 2024 la tasa de interés esté en 9.50 por ciento.

INFLACIÓN AL MISMO NIVEL

Bofa Securities prevé que la inflación general cerrará el año en 4.9 por ciento anual, en el mismo nivel que se encuentra actualment­e, pero la subyacente puede rondar el 4.0 por ciento.

Sobre el PIB, la expectativ­a para este año es de 2.0 por ciento, luego de que en 2023 creció poco más de 3.0 por ciento.

Los recortes de Banxico pueden acelerarse tras los comicios, cuando la economía mostraría un mayor enfriamien­to.

CARLOS CAPISTRÁN

 ?? ?? ELECCIONES
ELECCIONES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico