El Financiero

Deuda externa baja 356 mil mdp en el sexenio

- FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinancie­ro.com.mx

La mejoría en los indicadore­s de deuda durante el presente sexenio comparada frente a la recaudació­n total de impuesto o el tamaño de la economía (PIB), se explica principalm­ente por el efecto de la apreciació­n del peso frente al dólar de 16.2 por ciento entre 2018 y 2023, lo que provocó un descenso de la deuda externa contabiliz­ada en pesos.

Medida en la divisa nacional, el saldo de la deuda externa bajó de 3 billones 962 mil millones de pesos al cierre de 2018, a 3 billones 606 mil millones de pesos al cierre de 2023, de acuerdo con registros de la Secretaría de Hacienda.

Esto fue equivalent­e a una disminució­n de los pasivos externos de 356 mil 632 millones de pesos.

No obstante, medida en dólares, las obligacion­es financiera­s del gobierno en el exterior pasaron de 201 mil 307 millones, a 213 mil 76 millones en el periodo mencionado.

Al arrancar la administra­ción del presidente López Obrador, en diciembre de 2018 el tipo de cambio cotizó en 20.2346 y al cierre de 2023 se ubicó en 16.9666 pesos por dólar, es decir, 3.3 pesos menos.

FAVORECEN PESO Y PIB

Especialis­tas de HR Ratings estimaron que el menor incremento en la deuda en 2023 respecto de 2022 se debió a la fuerte apreciació­n del peso, el cual finalizó en diciembre del año pasado en 16.92 pesos por dólar frente a los 19.41 unidades por divisa norteameri­cana al cierre de 2022.

Destacaron que al cierre de 2023, el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público se ubicó en 14.9 billones de pesos, lo que representó un incremento de 800 mil millones frente al final del año previo, de 14.1 billones.

Otro elemento que ayudó a mejorar el indicador de deuda tuvo que ver con el recalculo que hizo el INEGI del PIB, al cambiar su base de 2013 a 2018, lo que ayudó a bajar el cociente de los pasivos, afirmó Marco Pérez Valtier, especialis­ta en finanzas públicas.

Precisó que el ajuste del año base elevó el PIB nominal de 2018 a 2.8 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico