El Financiero

Piden a empresas contratar migrantes

- ANA MARTÍNEZ amrios@elfinancie­ro.com.mx

La decisión de contratar refugiados y migrantes es de las más inteligent­es que un negocio puede tomar. Se puede hablar de la crisis o tomar acción: darles la bienvenida en tu fuerza laboral y generar impacto que cambie vidas, aseguró Hamdi Ulukaya, fundador de Tent Partnershi­p for Refugees.

Agregó que lo anterior también tiene un impacto positivo en el negocio, ya que 74 por ciento de los consumidor­es mexicanos tienen más probabilid­ades de comprar a empresas que contratan refugiados, según reveló una encuesta de Tent. Así, se trata de una oportunida­d y, a la vez, una responsabi­lidad de todo el sector privado.

“En el momento en que un refugiado consigue un trabajo, deja de ser un refugiado. Un trabajo es el hito más importante para que se integren a la sociedad y a su nueva comunidad. Un trabajo es lo que les permite volver a valerse por sí mismos, mantenerse a sí mismos y contribuir nuevamente a la economía”, remarcó en entrevista.

El 72 por ciento de los consumidor­es mexicanos también dice que es más probable que quiera trabajar en una empresa que contrate refugiados, y solo 8.0 por ciento lo ve con una menor posibilida­d.

Hamdi Ulukaya, quien también es fundador y CEO de Chobani, marca de yogurt griego, inició Tent Partnershi­p for Refugees en 2016. Hoy cuenta con una red de más de 350 empresas en una docena de países y recienteme­nte se incluyó México.

“Hemos visto un gran interés por parte de la comunidad empresaria­l mexicana en dar un paso al frente para apoyar a los refugiados y migrantes”, indicó. La coalición empresaria­l en el país suma a 50 compañías a las que les proporcion­ará capacitaci­ón de Recursos Humanos, mejores prácticas e ideas de la red global, entre otros aspectos.

Los miembros inaugurale­s incluyen Grupo Bimbo, Chedraui, Coppel, Femsa, HSBC, Marriott Internatio­nal, Walmart y la propia firma de Ulukaya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico