El Financiero

Inflación en EU decepciona; podría retrasar recorte de tasas

Se ubicó a tasa anual en 3.1%, ligerament­e por arriba del 2.9% estimado

- ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinancie­ro.com.mx VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinancie­ro.com.mx

La inflación en Estados Unidos cayó en un bache a inicios del año y se ubicó en 3.1 por ciento anual, por encima del 2.9 por ciento previsto por el mercado, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (CPI, en inglés) publicado por la Oficina de Estadístic­as Laborales (BLS), lo que podría postergar el recorte de tasas de la Fed.

Si bien el dato de enero fue menor al 3.4 por ciento de diciembre, refuerza el discurso de la Reserva Federal (Fed) sobre tener mayor evidencia de que la trayectori­a es a la baja para pensar en recortes a la tasa de interés.

A tasa mensual la inflación avanzó 0.3 por ciento en enero, mayor al 0.2 por ciento estimado por los analistas.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, las cifras elevan la posibilida­d de que la Reserva Federal espere al menos hasta junio para hacer el primer recorte en la tasa de interés.

“Aún quedan dos informes más sobre el CPI desde ahora hasta la reunión del FOMC de mayo, además de una serie de otros datos económicos, pero el momento del primer recorte de tasas corre el riesgo de retrasarse hasta el verano”, indicaron analistas de Wells Fargo.

Ryan Sweet, economista jefe de Estados Unidos en Oxford Economics, refirió que, si bien prevén el primer recorte de la Fed en mayo, el dato aporta cierto riesgo al alza en el pronóstico de inflación para este trimestre.

CAEN BOLSAS Y PESO

El reporte de inflación tiró a los mercados accionario­s y al peso, y las notas del Tesoro estadounid­ense a 10 años subieron hacia un nivel de 4.31 por ciento.

Luego de una venta masiva de activos de riesgo, el Nasdaq finalizó con una caída de 1.80 por ciento, seguido por el S&P 500, que retrocedió 1.37 por ciento; en tanto, el Dow Jones, reportó su peor jornada en poco más de un año, después de perder 1.35 por ciento.

A nivel local también se observaron descensos, aunque en menor

medida. Para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, la variación fue de 0.89 por ciento menos, a 56 mil 906.99 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucio­nal de Valores cedió 0.87 por ciento, a mil 173.09 enteros.

En el mercado cambiario, el peso mexicano también se encontró bajo presión, ya que los operadores consideran que el dato de inflación retrasaría la flexibiliz­ación de la política monetaria de la Fed. La divisa local finalizó con un retroceso de 0.74 por ciento, o 12.71 centavos, a las 17.2238 unidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico