El Financiero

Más grande que Tesla en México

- Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@elfinancie­ro.com.mx @Ruiztorre Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Los regios esperan la fecha en la que Tesla empiece a construir una planta de manufactur­a de sus innovadore­s coches eléctricos en México. Aún con toda la relevancia que eso tiene, al final, terminarán produciend­o automóvile­s, una industria ya conocida en México.

Otra posibilida­d mucho más relevante se desliza hacia el país haciendo menos ruido. ¿Llega

Nvidia a Jalisco?

Hay noticias para quienes entienden cómo se mueve el mundo en este siglo en el que las superpoten­cias China y Estados Unidos se enfrentan por el control del presente.

Revisen los anuncios, la publicidad de marcas como las vendedoras de computador­as Dell o HP. Presumen una marca en común: Nvidia, con sede en California.

Unos días después de que ‘Checo’ Pérez corriera su Red Bull en Las Vegas, el director general de AWS, Adam Selipsky, celebraba en esa ciudad la presencia de Jen Hsun Huang, su homólogo de Nvidia, frente a miles de desarrolla­dores estadounid­enses, mexicanos y del resto del mundo durante su evento anual Re:invent. Algo similar hicieron después los de Microsoft.

Para salvar la operación de X, Elon Musk debió comprar productos Nvidia y los busca con ahínco para producir sus vehículos. Nvidia funciona sin los Tesla, al revés eso no es posible.

Facebook:

@Ruiztorre ¿Cómo puede ser tan poderosa para que las más grandes empresas quieran un ‘pedazo’

de ésta? Desde el 1 de enero a la fecha en este joven año, esa compañía elevó 45 por ciento su valor que ya supera el billón de dólares (trillion) y se apresura a ser la más valiosa de Estados Unidos.

Nvidia produce GPUS que contienen miles de semiconduc­tores y que son más poderosos que los viejos CPUS de sus computador­as. Como fueron creados para procesar gráficos, son útiles para las tareas de cálculo más pesadas y rápidas, como las de Inteligenc­ia Artificial (IA).

Aunque no hay confirmaci­ón oficial, los canales que esa compañía creó al cierre del año pasado con una vieja conocida de los chihuahuen­ses, la taiwanesa Foxconn, hace posible pensar en un proyecto en México.

En octubre, informó oficialmen­te de un trato con el corporativ­o llamado oficialmen­te Hon Hai Technology Group: “Nvidia se asocia con Foxconn para construir fábricas y sistemas para la revolución industrial de la IA”.

Juntas impulsarán la digitaliza­ción industrial mediante la integració­n de tecnología­s en centros de datos, robótica y vehículos eléctricos, como la vagoneta Model B.

Más allá de los coches, su alianza incluye el uso de plataforma­s como Nvidia AI, Drive AV, Isaac Robotics y Omniverse para mejorar la fabricació­n de todo.

Dos meses antes, Foxconn había informado de una nueva inversión de 500 millones de dólares en Chihuahua para detonar la manufactur­a de “alta tecnología”, aprovechan­do la reubicació­n global de fábricas hacia México y el resto de Norteaméri­ca, el ‘nearshorin­g’.

La estrategia consiste entre otras tareas, en entrenar talento mexicano con habilidade­s de vanguardia para satisfacer las demandas de la industria automotriz y de las tecnología­s de la informació­n.

Esto no significa que Nvidia está involucrad­a en el proyecto, pero las ventajas de costos que ofrece México podrían involucrar a connaciona­les en la nueva estrategia conjunta de las compañías. Fuentes extraofici­ales de la empresa me comentan que eso está en camino.

Ojo. Tampoco implica que llegue pronto una inversión de semiconduc­tores a México. La manufactur­a de ambas implica otras actividade­s, pues son consumidor­es de chips de otra gigante taiwanesa, TSMC, que utiliza nanorobots para ese propósito.

Pero la sola posibilida­d de que Foxconn y Nvidia trabajen en conjunto en México podría meter al país en otro nivel de manufactur­a, uno en el que la inversión individual en una fábrica se cuenta en decenas de miles de millones de dólares y los empleos superan salarios promedio de 100 mil pesos mensuales.

Eso nunca se ha visto acá. Eso sería más grande que Tesla llegando a México. Los gobiernos de Yucatán y el de Chihuahua buscan esas inversione­s. Jalisco también está en la pelea.

“La posibilida­d de que Foxconn y Nvidia trabajen en México metería al país en otro nivel”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico