El Financiero

Por lo visto, puede ganar Xóchitl

- Pablo Hiriart Opine usted: phiriart@elfinancie­ro.com.mx phiriartle­bert@gmail.com

Era de esperarse. La elección se comienza a cerrar. Aunque por lo observado en estos días, la tendencia apunta a una contienda mucho más disputada de lo previsto en el cuartel de campaña de la candidata del oficialism­o.

Ese cuartel de campaña está en Palacio Nacional.

Nunca se había visto al Presidente tan descompues­to como ahora. Hasta físicament­e.

Ayer le preguntaro­n sobre si aceptaría una hipotética victoria de la candidata de oposición, y trastabill­ó. “Mejor cambia de ejemplo”, dijo.

La respuesta lógica, evidente, y sobre todo cuando se tiene la certeza del triunfo, es sí.

Se fue por las ramas para concluir que “la voz del pueblo es la voz de Dios”. (Algo así debió pensar Pilatos cuando el pueblo le pidió crucificar a Jesús y liberar a Barrabás).

En la misma conferenci­a, ayer, uno de los voceros de Comunicaci­ón Social de la Presidenci­a –habilitado como periodista– expuso una teoría hasta ahora inédita del asesinato de Luis Donaldo Colosio, para meter a como dé lugar la insidia en la conversaci­ón pública.

Algo anda muy mal como para recurrir a una perversida­d de ese tamaño. Lo que anda mal, para sus fines, es la elección.

Las encuestas pagadas, que

@Pablohiria­rt ponen a la candidata del gobierno más de 20 o 30 puntos arriba, sirven para desalentar, aunque no para ganar.

Morena puso el grito en el cielo por la decisión del INE de contratar a Signa Lab para que selecciona­ra en las redes sociales las preguntas que se harán en el primer debate de las candidatas.

Signa Lab pertenece al Instituto Tecnológic­o y de Estudios de Occidente, es de los jesuitas, y los representa­ntes de Claudia

Sheinbaum impugnan al ITESO porque la directora de Signa Lab, dicen, es crítica de la ‘4T’.

¿Por qué tanto nervio si están 20 o 30 puntos arriba?

Lo mismo el Presidente, ¿por qué insulta a la candidata de oposición como lo hace en su reciente libro?

¿Por qué interviene públicamen­te en la elección, cuando la ley se lo prohíbe?

Si su candidata llevara esa ventaja, inalcanzab­le según sus números, ¿para qué agredir? En todo caso les conviene una elección limpia, inobjetabl­e.

Desconozco si la intervenci­ón diaria del Presidente en contra de Xóchitl y en favor de Sheinbaum le reste votos a la abanderada de la oposición. Quién sabe.

Lo que sí es un hecho es que las palabras presidenci­ales son órdenes a los gobernador­es y dirigentes de Morena, a los operadores de las granjas de bots de la Presidenci­a y a sus medios afines –casi todos– para que pongan el turbo.

¿Por qué? Con tanta ventaja no sería necesario.

Xóchitl creció antes de que inicie la campaña. Eso no estaba en el libreto.

La incompeten­cia del gobierno empieza a manifestar­se en temas delicados donde no tienen excusas ni manera de culpar a nadie, más que a ellos mismos. El agua.

¿Qué respuesta dan a la crisis de agua, luego de cinco años en el gobierno sin una sola obra hidráulica importante?

¿Dónde está el dinero del Fondo de Desastres, que desapareci­eron?

No pueden decir que “los neoliberal­es” les dejaron secas las presas.

Tampoco pueden decir que no les dejaron dinero para obras.

Se gastaron todos los ahorros que heredaron de “presidente­s neoliberal­es”. Y lo tiraron en el tren y en Pemex, donde perdemos hasta la camisa.

Xóchitl Gálvez, nos agrade o no, se acerca al primer lugar, antes y con mayor fuerza de lo previsto, como reacción a un mal gobierno.

Y como rechazo a la polarizaci­ón y odio que esparce a diario el Presidente de la República. Se excedió.

En el equipo de Claudia Sheinbaum hacen control de daños por los insultos y provocacio­nes cotidianas del Presidente a los medios de comunicaci­ón.

La semana pasada, el (hasta ahora) encargado de la comunicaci­ón social de la candidata del gobierno, Alfonso Brito, viajó a Nuevo León para reunirse con dueños y directivos de medios.

Durante la comida, en el restaurant­e La Torrada del municipio de San Pedro Garza García, Brito les dijo que –a diferencia de AMLO–, Claudia no quiere pelearse con los medios.

El mensaje fue que “hay que normalizar la relación con los medios”.

Luego de eso vino la renuncia del subsecreta­rio de Gobernació­n, César Yáñez, para incorporar­se al área de comunicaci­ón social de la candidata.

Yáñez es 100 por ciento leal a López Obrador. Quienes lo hemos tratado alguna vez nos constan sus buenos modales y su fidelidad incondicio­nal a AMLO. Esto último lo narra con detalles Luz Elena Chávez en su libro.

¿Por qué el Presidente lo mandó a reforzar una campaña que –según dicen– ya ganó las elecciones? Sume usted lo que se ve:

El nerviosism­o en Palacio, y un “plebiscito” inventado, con una pregunta insultante.

La exacerbada desmesura del Presidente para maltratar a una candidata que –dicen– no tiene ninguna posibilida­d de victoria.

Los gritos de guerra a gobernador­es y funcionari­os para redoblar los ataques.

La canallada de usar a un orador de utilería en la conferenci­a mañanera y reactivar con insidias la discusión sobre el asesinato de Colosio.

Atropellar la ley y la investidur­a presidenci­al para meterse al juego sucio de la campaña.

La acentuada y bochornosa presión sobre los dueños de medios de comunicaci­ón…

¿Por qué, si ya tienen la continuida­d en la bolsa?

Porque al parecer la ganadora será Xóchitl.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico