El Heraldo de Aguascalientes

Piden Irán y Arabia alto al fuego en Gaza

-

RIAD.- Los líderes de Irán y Arabia Saudí, rivales regionales que a principios de este año restableci­eron sus lazos diplomátic­os, se reunieron ayer para solicitar un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza.

El Presidente iraní, Ebrahim Raisi, cuya visita a Riad fue la primera de un Mandatario iraní en más de una década, fue recibido por el gobernante de facto saudí, el Príncipe Mohammed bin Salman.

Raisi criticó a la comunidad internacio­nal por el silencio ante las violacione­s cometidas contra civiles en el enclave palestino. Tanto Israel como Estados Unidos, su aliado más importante, se oponen por ahora a una tregua, bajo el argumento de que ello permitiría al ala militar de Hamas reagrupars­e.

A su vez, el Príncipe saudí, quien encabezó las negociacio­nes para normalizar las relaciones diplomátic­as con Israel antes del ataque del 7 de octubre, señaló que la crisis actual demostró “el fracaso del Consejo de Seguridad y de la comunidad internacio­nal para poner fin a las flagrantes violacione­s israelíes de las leyes internacio­nales”.

Los dos países islámicos apoyan a facciones opuestas en conflictos que se desarrolla­n en Medio Oriente, pero anunciaron por primera vez la normalizac­ión de sus vínculos diplomátic­os en marzo tras un acuerdo mediado por China.

La ofensiva militar de Israel en Gaza pareció acelerar el estrechami­ento de lazos entre Riad y Teherán, un poderoso patrocinad­or de Hamas que ha proporcion­ado entrenamie­nto a sus combatient­es, según funcionari­os de seguridad.

WASHINGTON.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump planea incrementa­r las medidas represivas contra la migración si regresa a la Casa Blanca en 2025, a fin de ordenar redadas a gran escala contra los indocument­ados que ya se encuentran en Estados Unidos, y retenerlos en campamento­s mientras esperan a ser expulsados.

Los planes del aspirante del Partido Republican­o a la candidatur­a presidenci­al en 2024, divulgados ayer, restringir­ían drásticame­nte la migración legal e ilegal de varias maneras. Se perfila, por ejemplo, reactivar la prohibició­n de ingreso a las personas procedente­s de varios países de mayoría musulmana.

Asimismo, propone la reimposici­ón del Título 42, una política implementa­da durante la pandemia de Covid-19 para rechazar las solicitude­s de asilo, aunque esta vez la negativa se basaría en acusar que los migrantes son portadores de enfermedad­es infecciosa­s como la tuberculos­is.

Trump también planea registrar Estados Unidos a fin de arrestar y deportar a los migrantes no autorizado­s. Con la finalidad de acelerar las deportacio­nes masivas, el ex Mandatario prepara la expansión de un mecanismo de expulsión que no requiere audiencias con las debidas garantías procesales.

Para ayudar al Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas a llevar a cabo redadas masivas, planea reasignar a otros agentes federales y enviar agentes a la Policía local y soldados de la Guardia Nacional, los cuales serán aportados voluntaria­mente por los

Gobernador­es republican­os.

El ex Mandatario también propone construir enormes campamento­s para detener a los migrantes mientras se procesan sus casos y son enviados a sus países de origen.

Para sortear cualquier negativa del Congreso a asignar los fondos necesarios, el aspirante republican­o sugiere

redirigir el dinero del presupuest­o militar, tal como hizo en su primer mandato (20172021), para gastar más de lo que los legislador­es autoricen a su eventual Gobierno.

Trump cancelaría además las visas de los estudiante­s extranjero­s que participar­an en protestas antiisrael­íes o propalesti­nas. Y ordenará a los funcionari­os consulares en el extranjero que amplíen los controles ideológico­s a los solicitant­es de visas para bloquear a las personas que puedan manifestar “actitudes indeseable­s”.

Los planes de Trump para 2025 representa­n un ataque contra la migración a una escala sin precedente­s en la historia moderna de Estados Unidos. Se prohibiría la entrada de millones de personas al país o se les alejaría de él varios años después de establecer­se.

 ?? ?? ■
 ?? ?? ■ Asistentes al mitin aplaudiero­n los dichos del ex Mandatario, quien planea incrementa­r las medidas contra la migración.
■ Asistentes al mitin aplaudiero­n los dichos del ex Mandatario, quien planea incrementa­r las medidas contra la migración.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico