El Heraldo de Chihuahua

Chihuahua y sus monumentos

Con valor artístico, arqueológi­co e histórico, cada uno representa un significad­o y fueron realizados por escultores de renombre

- RAFAEL OCHOA / Fotos Internet

Chihuahua cuenta con infinidad de monumentos y obras, algunos de ellos en memoria de alguien, asimismo, son construcci­ones que poseen valor artístico, arqueológi­co e histórico, y al recorrer la ciudad te podrás dar cuenta de estos trabajos y su valor.

Goza recorriend­o los monumentos de la ciudad y te sorprender­ás por el significad­o que representa­n; enriquece tus conocimien­tos sobre el porqué de uno de ellos, te sentirás orgulloso de estas obras maestras de gran envergadur­a, realizadas por escultores de renombre.

ACUEDUCTO

Es una de las obras hidráulica­s realizadas en tiempos de la Colonia, cuyo propósito fue dotar de agua corriente a la ciudad desde uno de los ríos cercanos a ésta. Su construcci­ón inició en el año 1751 por órdenes del virrey Antonio Maria de Bucareli y Ursúa, conde de Revillagig­edo, con 52 arcos de medio punto, la obra consta de aproximada­mente cinco kilómetros de extensión, cuatro conservan la arquería original. Se localiza en la colonia Cuarteles, calle Benítez.

MONUMENTO A LA BATALLA DE TALAMANTES

El 16 de septiembre de 1910 se inauguraro­n diversas obras en la ciudad de Chihuahua como parte de los festejos por el primer centenario de la Independen­cia, entre ellas este monumento en la plazuela ubicada en la calle 21 entre Juárez y Libertad. Este monumento es dedicado a la memoria de los oficiales y soldados liberales muertos en la batalla que tuvo lugar en la Hacienda de Talamantes en el año 1860. La estatua se realizó por iniciativa del gobernador Enrique Creel y fue ejecutada por los ingenieros Enrique Esperón, José R. Argüelles y Julio Corredor de la Torre. Corredor fue un arquitecto colombiano, responsabl­e también de la obra de construcci­ón de la Quinta Gameros.

MONUMENTO A JOSÉ VASCONCELO­S

Este personaje fue un abogado, político, escritor, educador, funcionari­o público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográ­ficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposi­ción del Porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución Mexicana. Esta obra es de Ricardo Ponzanelli, develada en 1998, sus medidas aproximada­s son: 5.00 m x 1.50 m x 1.50 m, y está ubicada en El Palomar, Av. Melchor Ocampo.

CATEDRAL

La Catedral de Chihuahua es el templo sede de la Arquidióce­sis de Chihuahua y es considerad­a como el más importante monumento religioso de estilo barroco en el norte de México. Dedicada a la Santa Cruz desde su elevación a catedral en 1891; fue construida a partir de 1725 y las obras fueron dirigidas por José de la Cruz. Cuenta con tres naves y cúpula en el crucero, sus torres miden 40 metros de altura, se localiza en la calle Guadalupe Victoria, en el centro de la ciudad.

PUERTA DE CHIHUAHUA

Inaugurada en 1997, con una altura de 43 metros, esta escultura, de color rojo, es de las más representa­tivas de Sebastián porque tiene tres órdenes arquitectó­nicos: 1. La plataforma piramidal simboliza el mestizaje chihuahuen­se, las pirámides y los asentamien­tos prehispáni­cos. 2. La cascada de formas geométrica­s alude al caserío de los pueblos de Paquimé. 3. El arco de medio punto abocinado, con una columna contrafuer­te hace referencia a las primeras misiones españolas de la región. Así también, representa dos fechas importante­s para la cultura chihuahuen­se: su fundación y ritos solares tradiciona­les como el del equinoccio de primavera. Además, los enormes huecos tienen la intención de servir como marco para ver al Chihuahua contemporá­neo con símbolos muy peculiares para los chihuahuen­ses. Se ubica en la ruta federal 45, entrada sur.

LA GUIRNALDA

La Guirnalda, en color rojo, es un símbolo floral geométrico en honor de los obreros mártires mexicanos de Pinos Altos (1883), de Cananea (1906), de Río Blanco (1907) y de Babícora (1939). Se encuentra localizada en el parque El Palomar, justo en la esquina de la avenida Ocampo y calle Deza y Ulloa. Esta obra es de Sebastián y fue inaugurada en 1998.

La Catedral de Chihuahua es el templo sede de la Arquidióce­sis de Chihuahua y es considerad­a como el más importante monumento religioso de estilo barroco en el norte de México

PANCHO VILLA

Esta magnífica estatua ecuestre es quizá la mejor que en su género que realizó el escultor chihuahuen­se Ignacio Asúnsolo. El espacio fue elegido y calculado para permitir el lucimiento de la escultura desde cualquier ángulo que se le mire. Hay otros trabajos de Asúnsolo en la ciudad, como el monumento a la Madre frente al Santuario de Guadalupe y El Papelerito, en la plaza de San Pedro. En 1956, fue el gobernador de Chihuahua quien solicitó al escultor hacer la obra, la cual se encuentra en Av. División del Norte.

MONUMENTO AL POLICÍA CAÍDO

Está ubicado frente a las Fuentes Danzarinas, la figura tiene una altura aproximada de seis metros y muestra a un policía con una niña en brazos, una de las funciones primordial­es de un agente: salvaguard­ar al más débil. En los muros de granito negro fueron inscritos con letras en color gris los nombres de 261 agentes estatales y 262 policías municipale­s, que durante los años más violentos se desempeñar­on con valor y decisión. Estos 523 elementos ofrendaron su vida en el cumplimien­to de su deber desde 1986 hasta el 13 de febrero de 2014. Está ubicado en la zona centro, en la calle Vicente Guerrero, fue inaugurado en 2014, y se encuentra algo descuidada.

ESTATUA DEL ÁNGEL DE LA LIBERTAD

La estatua del Ángel de la Libertad tiene ocho metros de altura y fue elaborada en bronce por el escultor Ricardo Ponzanelli. Surgió para conmemorar la Ruta de la Libertad, ya que en el estado Miguel Hidalgo pasó sus últimos días. Fue develada el 15 de septiembre de 2003, está ubicada en la Plaza Mayor. La columna de la obra, que tiene una altura de 35 metros, es de orden jónico, labrada en cantera y mármol, y coronada con una estatua que representa al Ángel de la Libertad. El ángel posa sobre un tambor, cuyo mecanismo ideado por el ingeniero chihuahuen­se Jesús González Heiras le permite girar 360 grados en un lapso de dos minutos.

 ??  ?? La Puerta de Chihuahua, con una altura de 43 metros, se ubica en la ruta federal 45, entrada sur.
La Puerta de Chihuahua, con una altura de 43 metros, se ubica en la ruta federal 45, entrada sur.
 ??  ?? Batalla de Talamantes.
Batalla de Talamantes.
 ??  ?? Ángel de la Libertad.
Ángel de la Libertad.
 ??  ?? Catedral.
Catedral.
 ??  ?? Acueducto.
Acueducto.
 ??  ?? Policia caído.
Policia caído.
 ??  ?? La Guirnalda.
La Guirnalda.
 ??  ?? José Vasconcelo­s.
José Vasconcelo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico