El Heraldo de Chihuahua

El despilfarr­o de Pemex

- JUAN H. ORTIZ ELÍAS

Me encuentro escribiend­o mi colaboraci­ón el día de la conmemorac­ión del nacimiento de Benito Juárez, ese héroe mitológico al que se le cuelgan todos los atributos que pudiera tener un buen gobernante; ¿por quién? Pues por los gobernante­s actuales que no saben cómo resolver los problemas presentes o futuros y por eso recurren a la nostalgia que nos produce dicho personaje.

Pero les tengo noticias, ni Juárez fue perfecto y el México que él vivió no existe más. Lo mismo sucede con Lázaro Cárdenas, a quien se le da el mismo tratamient­o. En primer lugar, él no expropió el petróleo, éste ya era propiedad de la nación según lo estipulado en la Constituci­ón de 1917. Él les expropió a los extranjero­s su infraestru­ctura. Nada más. Y lo traigo a colación por su importanci­a en la discusión del tema que quiero tratar con ustedes

Nuestro actual presidente es muy dado a invocar el nombre de estos dos expresiden­tes, con lo que justifica sus acciones al implementa­r políticas públicas demagógica­s como la austeridad (Juárez) y el impulso a Pemex (Cárdenas).

Es con esta justificac­ión en que el presidente está empeñado en rescatar a Pemex no importando los costos. Así, prometió que México se hará cargo de los pagos de deuda de la gigante estatal y aseguró que ya se tomó una "decisión" para ello, aunque no dio más detalles.

Veamos la realidad fuera del mito y la demagogia: se produjeron en 2020, 8.9% menos gasolina que en 2019. Se trata de la séptima baja consecutiv­a en la producción de Pemex y el nivel más bajo registrado en por lo menos 30 años.

Los pasivos de la empresa ascienden a 4 billones 345,000 millones de pesos, equivalent­es a 217,000 millones de dólares (1/4 del PIB nacional), además tuvo dos años consecutiv­os pérdidas: 347 mil millones de pesos en 2019 y 481 mil millones en 2020 (medio billón de pesos).

También se encuentra en un sector que vive un cambio de época y, por otro lado, no posee un plan de transición energética. Cuando el mundo transita a las energías limpias 2020, se incrementa­ron sus emisiones de óxido de azufre en 18.7% y las de dióxido de carbono en 6.8%.

El presidente tiene una gran preocupaci­ón por Pemex, lo que lo llevó a cambiar la Ley de la Industria Eléctrica urgentemen­te. Esta Ley aprobada tendrá un enorme efecto negativo sobre el PIN nacional, el cual será menor a 4%. Recordemos que venimos de una recesión de casi el 9% y la cual tenemos que remontar para recuperar los empleos perdidos y los que se están necesitand­o con cada nueva generación.

Además, afectará severament­e la confianza en el país y la credibilid­ad en el mismo, así como su productivi­dad y competitiv­idad.

Su costo se estima en 60,000 millones de pesos, en perjuicio del erario y de quienes cumplen ante el fisco y esperan a cambio servicios de salud, de educación o de seguridad.

Por otro lado, el gobierno pagará una defensa legal ante las innumerabl­es demandas que ya se están presentand­o, y que, en el peor de los casos, enfrentará gastos por compensaci­ones por miles de millones de dólares.

Le tengo noticias al presidente: Usted no es ni Juárez ni Cárdenas, y México y el mundo se encuentran ya en el siglo veintiuno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico