El Heraldo de Chihuahua

Arrasa fuego con 140 hectáreas

Uno de ellos por fogata mal hecha, ya que no le colocaron piedras alrededor para que se consumiera

- MARIBEL ALBA

Incendios han consumido una importante extensión de árboles y pastizales en los municipios de Guerrero, Ocampo y Madera, donde reportan que al menos dos de los siniestros se desataron a causa de colillas de cigarro y una fogata que no fue apagada correctame­nte.

CUAUHTÉMOC.- Protección Civil de Guerrero y Madera informaron sobre incendios que arrasaron con 140 hectáreas en los últimos días, en dos de los casos la causa fueron colillas de cigarro y en otro una fogata que no fue apagada correctame­nte.

Carlos Jáquez, director de Seguridad Pública y Protección Civil en Guerrero, informó que mantienen cercado un incendio que inició en Ocampo y llegó a Tomochi, el cual está a punto de ser extinguido y que arrasó con 100 hectáreas quemando dos cerros.

Agregó que en El Terrero el domingo se presentó otro que afectó 4 hectáreas, cuya causa fue un cigarro.

Por su parte, Alexis Sandoval, de Protección Civil en el municipio de Madera, comentó que a 12 kilómetros de la cabecera municipal se presentó un incendio que alcanzó entre 24 y 36 hectáreas, cuya causa probableme­nte fue un cigarro. Se registró el 21 de marzo y ya fue extinguido.

Sandoval mencionó que se contó con el apoyo de personal de Bomberos, Protección Civil, la Dirección de Desarrollo Forestal Municipal y brigadas contra incendio de gobierno del estado, quienes en conjunto con vecinos de Temósachic y dueños del predio siniestrad­o, lograron apagar el fuego, resultando con daños los pastizales y árboles táscates.

En lo que correspond­e a Ocampo y Guerrero, Carlos Jáquez precisó que el incendio forestal comenzó en Ocampo el 19 de marzo y luego alcanzó Tomochi. Se desarrolló “de cerro a cerro” y “la lumbre no entró a las cañadas”.

Expuso que el origen fue una fogata mal hecha, porque no le colocaron piedras alrededor para que se consumiera sola, por lo que “volaron las cenizas”, se expandió y quemó cien hectáreas. Otro factor, dijo, fue la sequía y los ventarrone­s.

En lo que respecta al incendio en El Terrero, municipio de Guerrero, dijo que fue atendido por personal de Protección Civil y Bomberos.

Mencionó que ante cualquier incidente de fuego, los primeros respondien­tes son los habitantes del ejido donde se esté presentand­o, luego arriba personal de Protección Civil y de la Unidad de Manejo Forestal (Umafor).

Dicha Unidad está conformada por 16 personas que han recibido una capacitaci­ón durante cuatro meses para atender incendios forestales. Cuentan con un vehículo, uniformes y el equipo necesario para hacer frente a los siniestros. Jáquez dijo que de ellos está a cargo el municipio y se financian con recursos federales. Cada uno recibe un pago de alrededor de 8 mil pesos mensuales.

En incidente de fuego, los primeros respondien­tes son habitantes del ejido donde se esté presentand­o, luego personal de Protección Civil y de la Unidad de Manejo Forestal

 ??  ??
 ?? / CORTESÍA: CARLOS JÁQUEZ ?? Sequía y vientos ocasionan que siniestros crezcan rápidament­e ocasionand­o incendios muy fuertes
/ CORTESÍA: CARLOS JÁQUEZ Sequía y vientos ocasionan que siniestros crezcan rápidament­e ocasionand­o incendios muy fuertes
 ?? CORTESÍA: CARLOS JÁQUEZ ?? Una colilla de cigarro y una fogata mal hecha, fueron los causantes de par de incendios reportados/
CORTESÍA: CARLOS JÁQUEZ Una colilla de cigarro y una fogata mal hecha, fueron los causantes de par de incendios reportados/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico