El Heraldo de Chihuahua

Roberta Cortázar Bickley

- Roberta Cortázar Bickley

Los gatos entraron a la vida del ser humano como mascotas y desde que se integraron al entorno del hombre tenemos la obligación de responsabi­lizarnos para que nos acompañen de la manera más adecuada en beneficio de ellos y todos los miembros de la comunidad, incluyendo la fauna y flora silvestre.

Los gatos son mascotas muy comunes, pero los callejeros (incluyendo los que tienen dueño y salen a deambular como los ferales) se han convertido en un problema de salud mundial. Se calcula que hay un aproximado de 600 millones de gatos en el mundo, pero otros estudios dicen que la cifra es mucho mayor, porque es difícil contabiliz­arlos, muchos se esconden y sólo salen de noche. La multiplica­ción exorbitant­e recae en la irresponsa­bilidad de la humanidad.

Esta gran cantidad de gatos genera toneladas de excremento, sólo en los Estados Unidos 1.2 millones de toneladas de heces al año ¡Nada más imaginen el tonelaje en todo el mundo!

Y he aquí una alarma sanitaria, las heces de los gatos portan una especie de protozoo parásito causante de toxoplasmo­sis, fatal en gatos y fetos humanos.

Los gatos callejeros o los caseros que deambulan en diferentes partes de la ciudad son los más propensos a ser portadores de este parásito. Como responsabl­es de esta especie de felinos que adoptamos, se recomienda que los gatos que son mascotas se queden sólo en sus hogares, porque en la calle es muy probable que interactúe­n con otros gatos y se infecten.

Y es urgente que sus dueños los esterilice­n, porque una gata en su vida productiva puede tener de 20 a 35 gatitos al año.

Las personas más vulnerable­s a contraer toxoplasmo­sis son mujeres embarazada­s, bebés y personas con alguna enfermedad crónica delicada. Los fetos humanos aún estando en el vientre de su madre pueden contagiars­e y nacer ciegos, sordos o con algún retraso mental. Hay ciudades donde el problema ya se ha vuelto tan grave que la solución ha sido simplement­e envenenarl­os, por eso es

Las personas más vulnerable­s a contraer toxoplasmo­sis son mujeres embarazada­s, bebés y personas con alguna enfermedad crónica delicada. Los fetos humanos aún estando en el vientre de su madre pueden contagiars­e y nacer ciegos, sordos o con algún retraso mental.

muy importante que se apliquen soluciones de prevención. A Australia los gatos llegaron en navíos ingleses en 1788, y hoy en día son un enorme problema, han extinguido 25 especies de mamíferos y 124 especies más de aves y reptiles, especies endémicas del país. En 2015 se organizó una campaña para exterminar­los, la finalidad es matar a dos millones de gatos en 5 años, hasta 2018 se habían matado y envenenado 844,000 gatos y la campaña sigue. El gato ha puesto en jaque la vida salvaje de Australia y por lo tanto ha afectado el sano desarrollo de sus ecosistema­s, que tienen animales únicos en el mundo.

¡Únete al movimiento de aminorar su reproducci­ón y evitar que acaben con los pocos ecosistema­s que se tienen en la ciudades. El que terminen con la población de pájaros, reptiles y algunos mamíferos locales que se dan naturalmen­te en los diferentes lugares, hace que se desequilib­re en el medioambie­nte fauna y flora, y esto afecta a toda la naturaleza y su sana evolución.

Vigilante: Hoy hablé de los gatos, pero también hay exceso de perros que suman a todas esas partículas de excremento seco que termina en el aire que respiramos.

Estamos llamados a la moderación en muchos aspectos para heredar un mundo sano y equilibrad­o a las nuevas generacion­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico