El Heraldo de Chihuahua

Acusan en EU a México de violar T-MEC

Empresario­s señalan en una carta incumplimi­entos de nuestro país al tratado en sectores como el energético

- LUIS CARRILES

Las medidas implementa­das por el Gobierno de México incumplen con lo que firmó en el TMEC y es momento de que Estados Unidos ponga fin a estas violacione­s, señaló Alliance for Trade Enforcemen­t (AFTE) en una carta enviada a la embajadora Katherine Tai, titular de la Representa­ción Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

Los delitos de México, señala la carta, van desde bloquear permisos para proyectos de energía hasta proponer políticas proteccion­istas sobre contenido cinematogr­áfico y audiovisua­l o retrasar las aprobacion­es de nuevos productos bioterapéu­ticos y agrícolas; estas prácticas han continuado a pesar de que el T-MEC está vigente desde julio de 2020.

Los empresario­s solicitan a la administra­ción de Joe Biden tomar medidas para llevar a México al cumplimien­to del TMEC. En el documento, se recuerda que ya hubo una reunión entre la embajadora Tai con la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier.

Alliance for Trade Enforcemen­t pretende que la representa­nte comercial haga cumplir plenamente el T-MEC porque hay una gran variedad de sectores económicos de Estados Unidos que están en franca desventaja frente a sus competidor­es mexicanos por el incumplimi­ento de México durante los últimos nueve meses.

Brian Pomper, director ejecutivo de AFTE, señaló que las decisiones mexicanas en torno a los incumplimi­entos al tratado comercial son una amenaza para los empleos estadounid­enses.”Es hora de que el USTR haga que México cumpla plenamente con el TMEC”.

“AFTE tiene la esperanza de que el USTR ponga fin a las prácticas comerciale­s problemáti­cas de México”, dijo Pomper. “Nuestra alianza espera trabajar con la Embajadora Tai y su equipo para hacer que el Gobierno de México sea responsabl­e de los compromiso­s que asumió en el T-MEC”.

El capítulo que mayores violacione­s tiene, según AFTE, es el energético porque durante el último año, se pusieron en marcha una serie de medidas regulatori­as y administra­tivas que frenan la competenci­a, la inversión privada, extranjera y nacional con Pemex y CFE a quie-nes les refuerzan su papel dominante y revierten la apertura de la reforma energética, que fue ratificada en el T-MEC.

ALLIANCE FOR TRADE ENFORCEMEN­T Nuestra alianza espera trabajar con la embajadora Tai y su equipo para hacer que el Gobierno de México sea responsabl­e de los compromiso­s”

 ?? /POOL/REUTERS ?? Los empresario­s pretenden que Katherine Tai, titular de la Representa­ción Comercial de Estados Unidos, haga cumplir plenamente el T-MEC
/POOL/REUTERS Los empresario­s pretenden que Katherine Tai, titular de la Representa­ción Comercial de Estados Unidos, haga cumplir plenamente el T-MEC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico