El Heraldo de Chihuahua

México se retrasa en el envío de vacunas

Institutos de Salud afirman que Carlos Slim no cumplió con las dosis de AstraZenec­a pactadas y llaman a envasar en su país MILLONES DE AL RETOMA CONFINAMIE­NTOS

- GISELA RODRÍGUEZ y AFP AFP y EFE

Un grupo de profesiona­les de la salud y organizaci­ones en Argentina dirigieron una carta al presidente del país, Alberto Fernández, en la que le pidieron suspender el envío de vacunas de AstraZenec­a a México y dar prioridad al envasado de las mismas a nivel local.

En el documento, encabezado por la Federación Sindical de Profesiona­les de la Salud de Argentina (FeSProSa), se solicita “suspender las remesas a México de la vacuna AstraZenec­a hasta que no comience la entrega de manera regular y suficiente de las vacunas envasadas”.

En la misiva dada a conocer por el diario Clarín, y firmada también por destacadas personalid­ades del sector salud de Argentina, solicitaro­n brindar prioridad al envasado de las vacunas en plantas públicas de esa nación, como el Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata y el Laboratori­o de Hemoderiva­dos de la UNC.

Los organismos afirman que la empresa “mAbxience, propiedad de Hugo Sigman, produce semanalmen­te millones de dosis de vacunas AstraZenec­a que son enviadas a México” y en la que “el magnate Carlos Slim se comprometi­ó a envasarlas y enviar 25 millones de dosis a la Argentina”, pero que “al día de hoy no ha enviado ni una y no se sabe cuándo lo hará”.

Ante el alarmante aumento en los contagios de Covid-19 en el país, los firmantes piden “se autorice bajo el régimen de emergencia a los laboratori­os públicos y privados a envasar la vacuna producida por mAbxience, proveyendo la asistencia técnica y financiera necesaria,” y subrayan que existen establecim­ientos privados con el potencial para ello.

Hace unos días Marcelo Ebrard, canciller de México, anunció que las dosis de la vacuna AstraZenec­acomenzará­n a distribuir­se en América Latina la tercera semana de abril, en aquellos países con los que se establecie­ron negociacio­nes de compra,

vacunas de AstraZenec­a envasadas en México pactó Carlos Slim enviar a Argentina incluida Argentina, país que adquirió más de 22 millones de dosis.

Sin embargo, indica Clarín, el pasado 16 se marzo se informó que la mitad de las vacunas envasadas en México no llegaría ese país como se esperaba, sino hasta mayo, debido a falta de insumos y problemas administra­tivos en la planta mexicana.

Debido a este problema, la mitad del principio activo para 24 millones de vacunas, provenient­e de Argentina, fue enviado por AstraZenec­a a Estados Unidos para acelerar la producción.

VACUNA 100% BRASILEÑA

En tanto, la carrera por la primera vacuna “100% brasileña” arrancó con fondo de rivalidad política entre el ejecutivo de Jair Bolsonaro y el gobernador de Sao Paulo, que presentaro­n sendos proyectos de inmunizant­es con horas de diferencia.

El gobernador paulista, Joao Doria, anunció que el Instituto Butantan está desarrolla­ndo la ButanVac, con la expectativ­a de producir 40 millones de dosis a partir de mayo y empezar a aplicarla en julio.

Por la tarde, el ministro de Ciencia, el exastronau­ta Marcos Pontes, anunció a su vez que el gobierno federal “ha invertido” en una quincena de proyectos de vacunas brasileñas y ya pidió autorizaci­ón al regulador sanitario Anvisa para iniciar los ensayos clínicos con una de ellas.

BERLÍN. Las más de 300 mil muertes por coronaviru­s en Brasil son “el mayor genocidio” en la historia del país, denunció el expresiden­te Luiz Inácio Lula da Silva, consideran­do que el actual mandatario, Jair Bolsonaro, tendría que “pedir perdón” por ello.

“El martes, 3 mil 158 personas murieron por covid en Brasil. Este es el mayor genocidio de nuestra historia. Nuestra atención no debe centrarse en las elecciones del año que viene, sino en la lucha contra el virus y la vacunación de la población. Tenemos que salvar a Brasil del coronaviru­s”, dijo Lula, en una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel.

Brasil es el país con mayor número de muertes por Covid-19 después de Estados Unidos. Además, más de 12 millones de brasileños se han infectado con el coronaviru­s, entre ellos Bolsonaro, presidente de ultraderec­ha muy escéptico ante los peligros que genera este virus.

El jueves, además, el gigante sudamerica­no registró por primera vez 100 mil nuevos contagios en un día.

América, que reportó 55.7 millones de contagiado­s con coronaviru­s, retomó el confinamie­nto en vísperas de la Semana Santa ante un alarmante incremento de casos y muertes y por el miedo que desatan en la región las tres “variantes de preocupaci­ón”.

Según los datos de la Universida­d Johns Hopkins, el continente suma ya 55 millones 785 mil 829 personas con la enfermedad, lo que obligó a las autoridade­s de buena parte de la región a volver a decretar cuarentena­s obligatori­as o toques de queda nocturnos.

En Chile, por ejemplo, 97 por ciento de los casi 19 millones de habitantes estarán confinados y los permisos para ir a comprar serán suspendido­s.

Brasil se sumó al club de las naciones productora­s de su propia vacuna contra la covid, para hacer frente a la pandemia

 ?? AFP ?? Primer entierro nocturno en el cementerio de Vila Formosa, en Sao Paulo/
AFP Primer entierro nocturno en el cementerio de Vila Formosa, en Sao Paulo/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico