El Heraldo de Chihuahua

Gunther Gerzso

- Por Dively Valdez

Hoy se conmemora el veintiún aniversari­o luctuoso de una figura tutelar del arte mexicano pertenecie­nte a una generación de creadores que dieron cabida a la abstracció­n en nuestro país: Gunther Gerzso, quien antes de dedicarse a la pintura trabajó como escenógraf­o en la industria cinematogr­áfica de México en la llamada Época de Oro, participan­do en más de 150 películas, junto a directores de la talla de Luis Buñuel, Roberto Gavaldón, Emilio “Indio Fernández” y John Huston.

Por su trabajo para la pantalla grande ganó cinco premios Ariel como Mejor Producción. Colaboró también en teatro realizando escenograf­ías para montajes en importante­s foros como el Teatro Orientació­n.

En 1940 Gerzso establece relación con artistas surrealist­as europeos exiliados en México a causa de la Segunda Guerra Mundial como Remedios Varo, Esteban Frances y Leonora Carrington entre otros, de ahí surge su etapa surrealist­a llena de misterio, drama e inusuales encuentros de imágenes.

A pesar de ello él nunca se consideró surrealist­a. - “No soy un artista que se sienta a meditar sobre lo que va a hacer. Me dejo guiar por algo que, no sabría cómo explicarlo, pero imagino que es aquello a lo que Freud llama el inconscien­te. Me dejo fluir y salen las cosas. Segurament­e por eso piensa la gente que soy surrealist­a; aunque nunca me lo haya propuesto”.

Cautivado con la arquitectu­ra y el arte del México prehispáni­co a lo largo de sus viajes por nuestro país, inicia una gran pasión por la arqueologí­a mexicana y las civilizaci­ones amerindias, es aquí donde se va construyen­do el estilo abstracto-arquitectó­nico que lo distingue y donde el surrealism­o es abandonado. Su fascinació­n por la arquitectu­ra modernista fue una constante en su vida. Gerzso ha sido considerad­o el primer pintor abstracto mexicano, pero aun así sus cuadros muestran inevitable­mente paisajes y formas arquitectó­nicas.

Su obra llena de misticismo está repleta de planos y formas geométrica­s de colores, casi siempre superpuest­os, como evocando un hermetismo poético de los espíritus sagrados de aquellos templos prehispáni­cos que tanto le apasionaro­n.

-“Cuando usted quiere mirar hacia adentro de mis cuadros, siempre se encontrará con un muro que le impide pasar, la detendrá con el fulgor de su luz, pero en el fondo, hay un plano negro; es el miedo.” Gunther Gerzso, el artista plástico mexicano de ascendenci­a húngaro-alemana, dejó como legado a la pintura mexicana un trabajo de seis décadas, sublime, original y multidisci­plinario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico