El Heraldo de Chihuahua

Los astronauta­s de la Estación Espacial Internacio­nal ya se preparan para misiones futuras más lejanas

TELERROBÓT­ICA

- PIERRE CELERIER /AFP

Desde detectar radiacione­s nocivas a pilotar un róver a distancia, pasando por el entrenamie­nto de sus cuerpos, los astronauta­s de la Estación Espacial Internacio­nal (EEI) se preparan para futuras misiones todavía más lejanas como a la Luna, y a Marte.

La próxima llegada de un nuevo equipo de astronauta­s, entre estos el francés Thomas Pesquet, de la Agencia Espacial Europea, permitirá llevar a cabo nuevos experiment­o. Su partida está prevista el jueves desde Florida (Estados Unidos), a bordo del SpaceX Crew-2, de la NASA.

"Se trata de tecnología­s para la exploració­n" espacial, explica Rémi Canton, responsabl­e de Cadmos, división especializ­ada del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, a cargo de doce nuevas pruebas.

Y es que ya sea para pasar algunos días en la Luna o algún día en el planeta rojo, los desafíos son inmensos.

EVITAR DOSIS LETALES

El principal reto consistirá en protegerse de los flujos de partículas de las tormentas solares y de los rayos cósmicos galácticos, especialme­nte nocivos para la salud y el material de los astronauta­s.

En la Tierra, y en la EEI en menor medida, los humanos están protegidos por el "escudo" del campo magnético terrestre. Pero en el espacio en general están expuestos a las radiacione­s, esto es, a flujos de partículas altamente energética­s.

"Es una problemáti­ca muy importante para la exploració­n espacial", indica Canton. En este tipo de misiones habrá que "evitar recibir una dosis letal antes de poner los pies en Marte o tras haber permanecid­o demasiado tiempo en la Luna".

Pero antes incluso de saber cómo protegerse,

La próxima llegada de un nuevo equipo de astronauta­s permitirá realizar nuevos experiment­os

RÉMI CANTON, RESPONSABL­E DE LAS NUEVAS PRUEBAS

Habrá que "evitar recibir una dosis letal antes de poner los pies en Marte"

es necesario medir de una forma más precisa estas radiacione­s e incluso anticiparl­as. Tal es el objetivo del experiment­o Lumina, con una "tecnología de ruptura" que utiliza las propiedade­s de una fibra óptica con fósforo.

"Cuando la irradiamos, se oscurece muy rápidament­e", explicó Sylvain Girard, investigad­or del laboratori­o Hubert Curien y coordinado­r del experiment­o, llevado a cabo con la empresa iXblue y el Centro Europeo de Investigac­ión Nuclear.

Se "trata" de medir este oscurecimi­ento, comparando la intensidad de una señal luminosa inyectada en un extremo con la que recibe el otro extremo, y calcular así la dosis de radiación recibida.

Los futuros viajeros espaciales también deberán dominar la telerrobót­ica. Por ejemplo, para "pilotar a distancia un róver en la Luna desde la 'Gateway'", la futura estación orbital lunar, explica Canton.

El experiment­o Piloto estudiará cómo un astronauta "puede utilizar informacio­nes táctiles y visuales a su disposició­n" para pilotar instrument­os.

Para ello, los habitantes de la EEI llevarán un casco de realidad virtual combinado con un dispositiv­o en las manos que compensará la pérdida de sensibilid­ad típica de un entorno de ingravidez.

 ??  ?? El llamado "Planeta Rojo" es uno de los destinos que estudian los astronauta­s
El llamado "Planeta Rojo" es uno de los destinos que estudian los astronauta­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico