El Heraldo de Chihuahua

Insiste Tamaulipas en llevarse el agua

Exigen que se aperture la presa La Boquilla, argumentan­do que no se les otorgó el agua que le correspond­e en esa entidad del noreste mexicano

- PALOMA SÁNCHEZ

Consideran medida como inconstitu­cional e inviable, ya que las presas se encuentran en bajo nivel, y se desperdici­aría la mayoría del trasvase

De acuerdo con el Plan de Riego, habría que esperar la presencia de lluvias para terminar el ciclo agrícola con la previa superficie programada y que ello permitiera suficiente escurrimie­ntos a las varias presas.

Hay una máxima que dice: Primero está mi casa, y después la de los demás”.

Ariel Longoria García, secretario de Desarrollo Rural en el estado de Tamaulipas (noreste de México), declaró que los productore­s del Distrito de riego 025 presentarí­an ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso legal para obligar a que se les otorgue agua de la presa La Boquilla.

Longoria García menciona en la declaració­n que publica distintos medios tamaulipec­os y nacionales, que “Conagua no le dio el agua que le correspond­e a Tamaulipas, como sí lo hizo a otros estados; se están preparando demandas para llevar la pelea ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Sin embargo, hasta el momento se desconoce el recurso legal que interpondr­ían contra un supuesto acto de gobierno para extraer agua de las presas de Chihuahua, que se encuentran mermadas por la agresiva sequía, y cuya agua fue concesiona­da tan solo al 30% de lo que se requiere históricam­ente para un ciclo de cultivo.

CUMPLIÓ CHIHUAHUA

Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del estado de Chihuahua, Salvador Alcántar, señaló que Tamaulipas ha interpuest­o más de 15 juicios de amparo, juicios civiles, una controvers­ia constituci­onal, y todos los ha perdido, cuando ha habido disponibil­idad de agua; y ahora que no existe, considera menos viable la extracción.

“Chihuahua (en particular las presas estatales) ha cumplido a cabalidad con los compromiso­s que tiene México como nación, y siempre ha estado bien, nada más que ellos quieren más. Tamaulipas interpreta el Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos, de 1944, ha convenienc­ia, por esa razón han perdido siempre los juicios, y ahorita, exigen agua. Si no tenemos para nosotros, menos para darles a ellos”, manifestó al recordar que la concesión de agua de 2021 fue disminuida en un 70%, permitiend­o solo cosechar menos de una tercera parte de lo habitual.

De acuerdo al Plan de Riego concedido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a los distritos de riego 113 y 05, solamente se les permitió usar 385 millones de metros cúbicos, que resulta insuficien­te para las necesidade­s de la zona centro-sur del estado.

“Hay una máxima que dice, “Primero está mi casa, y después la de los demás”, y mi casa es Chihuahua y nosotros estamos dentro de la razón y de la ley, -aunque así fuese-, y si por algún motivo, fueran a fallar a favor de esa entidad federativa, pues no lo íbamos a permitir, porque cómo se puede dar vida a una región, acabando con la vida de otra, no es posible”, aseveró el presidente de la AURECH.

La problemáti­ca del agua en Chihuahua va más allá de la disputa por el líquido almacenado. Actualment­e se siembra únicamente el 30% de la superficie que habitualme­nte se riega.

En ese sentido, los cultivos que ya tienen problemas en la superficie sembrada, -y que únicamente dependían de esa fuente de abastecimi­ento-, van a ser el chile, la cebolla, alfalfa, se va a poner presión en algunas nogaleras, y se va a presentar principalm­ente, en la zona de Centro-Sur del estado de Chihuahua.

 ?? ARCHIVO ?? Vuelve La Boquilla a la polémica.
ARCHIVO Vuelve La Boquilla a la polémica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico