El Heraldo de Chihuahua

La joya arquitectó­nica del centro de la ciudad

Su construcci­ón data del 2 de octubre de 1882 por iniciativa del gobernador Luis Terrazas, en la actualidad está siendo restaurado

- RAFAEL OCHOA

La joya arquitectó­nica el Palacio de Gobierno, la cual está ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, es la sede del Poder Ejecutivo estatal. El edificio es icónico en la capital, ya que dentro del mismo se encuentra el Altar a la Patria de Miguel Hidalgo, sitio que fue ocupado por el patio del antiguo Colegio de los Jesuitas en Chihuahua, donde Hidalgo fue fusilado el 30 de julio de 1811, así como un museo temático de la Guerra de Independen­cia de México. Además, el edificio cuenta con diversos salones de reuniones, que principalm­ente son utilizados por el gabinete estatal y en eventos institucio­nales, así como museos relacionad­os con la historia del estado.

Su construcci­ón se inició el 2 de octubre de 1882, por iniciativa del gobernador Luis Terrazas, y construido bajo el proyecto del ingeniero Pedro Ignacio Irigoyen con la ayuda de Enrique Esperón y Carlos Morenoy; fue inaugurado el 1 de junio de 1892 por el gobernador Lauro Carrillo, y en él fue ubicado el Ejecutivo estatal tras haber ocupado el edificio que hoy es el Museo Casa de Juárez de Chihuahua.

Un incendio lo destruyó el 21 de junio de 1941, siendo reinaugura­do en 1947 por el gobernador Fernando Foglio Miramontes y el presidente Miguel Alemán Valdés. En 1959, el gobernador Teófilo Borunda ordenó la decoración de algunas de las paredes interiores de la planta baja con una serie de murales que ilustran la historia y la economía del estado. El muralista Aarón Piña Mora fue escogido para realizar el trabajo, siendo el primer mural pintado el que ilustra la muerte de Miguel Hidalgo.

En la actualidad el Palacio de Gobierno de Chihuahua es restaurado a través de un trabajo entre especialis­tas de bienes muebles, el arquitecto Gastón Fourzán, encargado de intervenir en este espacio desde el año pasado, contactó a la maestra Saydé Sortibrán Cárdenas, restaurado­ra egresada de la Escuela Nacional de Conservaci­ón, Restauraci­ón y Museografí­a (Encrm), del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), para realizar dicho diagnóstic­o, definir el procedimie­nto correspond­iente y capacitar a un equipo local para la limpieza del edificio histórico.

Tras la evaluación de los resultados diagnóstic­os por parte de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Chihuahua, se prevé que este trabajo de limpieza sobre los 130 metros cuadrados afectados de cantera se lleve un tiempo estimado de tres semanas.

Un incendio lo destruyó el 21 de junio de 1941, siendo reinaugura­do en 1947 por el entonces gobernador, Fernando Foglio Miramontes,y el presidente Miguel Alemán Valdés.

 ?? FOTO ARCHIVO. ?? Palacio de Gobierno.
FOTO ARCHIVO. Palacio de Gobierno.
 ?? FOTOS INAH. ?? Especialis­tas realizan el trabajo de restauraci­ón.
FOTOS INAH. Especialis­tas realizan el trabajo de restauraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico