El Heraldo de Chihuahua

Desplegado­s en el Estado, casi cuatro mil militares

- VELVET GONZÁLEZ

De acuerdo a la página de la Secretaría de la Defensa Nacional, la fuerza militar en el estado de Chihuahua es de 3 mil 738 militares, número que representa un incremento de más de mil elementos con respecto a 2020, cuando había 2 mil 600 efectivos. En el marco del Día del Ejército Mexicano que se conmemora el 19 de febrero, la Sedena señala que actualment­e, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, despliegan más de 173,000 elementos en todo el territorio nacional. A partir de 2021, se hizo un reajuste en la fuerza por entidad federativa, en el que Chihuahua, CDMX, Coahuila, Edomex, Guanajuato

y Jalisco, tuvieron un incremento. En 2020, la Sedena envió a distintos estados 76 mil 198 elementos de refuerzo para diversas tareas. Entre éstas, operacione­s de combate a la insegurida­d; resguardo a las fronteras norte y sur; resguardo a ductos e instalacio­nes estratégic­as, entre otras.

El "Día del Ejército Nacional", fue instaurado por el presidente Miguel Alemán Valdés, y quedó instituido el 19 de febrero, en el decreto número 720, del 22 de marzo de 1950. Esta fecha, tiene como antecedent­e el asesinato de Francisco I. Madero, en 1913. Otro antecedent­e, fue la emisión del decreto 1421, emitido por el Congreso del Estado de Coahuila, en el que se desconocía al presidente Victoriano Huerta y le otorgaba facultades al gobernador de dicha entidad federativa, para armar un ejército. La finalidad, fue "restablece­r el orden constituci­onal", el cual recibiría por nombre Ejército Constituci­onalista, y posteriorm­ente se transformó en el Ejército Mexicano. Actualment­e, el Ejército Mexicano se encarga de la defensa del territorio y de soberanía nacional; garantiza la seguridad al interior del país y aplica el plan DN-III-E en caso de desastres naturales en el ramo terrestre de las Fuerzas Armadas de México. Su mando está en manos del presidente de México, y su administra­ción y operativid­ad son responsabi­lidad del Secretario General de la Defensa y del Jefe del Estado

Mayor del Ejército. Existen varios antecedent­es históricos; por ejemplo, el caso del Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante o el Ejército Nacional.

El 26 de marzo del mismo año, fue proclamado el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al “Ejército Constituci­onalista” y una vez que se promulgó la Constituci­ón de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde Ejército Mexicano.

 ?? ??
 ?? PABLO RODRÍGUEZ ?? Hoy se conmemora el Día del Ejército Nacional
PABLO RODRÍGUEZ Hoy se conmemora el Día del Ejército Nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico