El Heraldo de Chihuahua

PICsp y un nuevo pacto con candidatos

- Lic. en Administra­ción y Gestión de Empresas, Presidente del Consejo de Desarrollo Económico A.C. correo: jorgercruz@me.com

La modernizac­ión de la Plataforma de Inteligenc­ia Competitiv­a del Sector Privado (PICsp), (picchihuah­ua.org), parte analítica fundamenta­l de CODER Chihuahua Centro, y que pertenece a DESEC A.C., es esencial para poder proyectar un crecimient­o equilibrad­o en nuestra región.

Esta plataforma nos ha ayudado a conocer el panorama real de lo sucedido en nuestro estado en materia económica, y vemos cómo todos los indicadore­s van al alza. Por ejemplo, el PIB crece al doble de lo nacional, los salarios están mejorando y la pobreza va reduciendo. Sin embargo, no sucede lo mismo en lo que se refiere al crecimient­o social. Analizando a fondo, México se estancó en materia de progreso social entre el 2018 y el 2023. El reporte difundido hace unas semanas señala que el Índice de Progreso Social (IPS), correspond­iente al 2023, ubica a México en el lugar 69 de entre 170 países, el mismo que al inicio del actual gobierno. El progreso social es un indicador fundamenta­l para medir el bienestar y la calidad de vida de una sociedad.

Dicho índice es una herramient­a que evalúa diferentes aspectos de la calidad de vida de una sociedad, como educación, salud, acceso a servicios básicos, seguridad, entre otros, y nuestro País, a pesar de ser una de las economías más grandes de América Latina, se ha estancado en estos temas, y consideram­os es urgente modificar las políticas públicas en estos rubros. En primer lugar, a pesar de los “esfuerzos” del gobierno por mejorar la calidad educativa, no hay resultados. Según el Programa para la Evaluación Internacio­nal de Alumnos (PISA), el País se encuentra por debajo del promedio de los países de OCDE, en rendimient­o académico. En segundo lugar, la desigualda­d social es otro factor que contribuye a dicho estancamie­nto, pues, a pesar de los avances económicos, existe una brecha significat­iva entre los más privilegia­dos y los más desfavorec­idos. Esta situación perpetúa la pobreza en nuestra nación. Por último, la insegurida­d y la violencia son problemas que nos afectan gravemente, pues hemos experiment­ado un aumento en los índices de criminalid­ad en los últimos años. El punto es: ¿qué vamos a hacer para mejorar de forma local? ¿Cómo nos podemos coordinar con las autoridade­s y trabajar con el próximo gobierno federal, independie­nte de su extracción partidista, para atender estos indicadore­s?

En DESEC A.C. creemos que solo a través de un enfoque integral y colaborati­vo se podrá superar este estancamie­nto y lograr un progreso social sostenible en México.

Es responsabi­lidad de todos trabajar juntos para construir un futuro mejor. En ese sentido, en Chihuahua tenemos la gran ventaja de contar con el PICsp, como una herramient­a única a nivel nacional, ejemplar, que nos ayuda a analizar indicadore­s de diversa índole, plantear posibles escenarios para darles seguimient­o, y construir un nuevo Pacto por el Desarrollo y la Prosperida­d, con los candidatos de la próxima elección.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico