El Heraldo de Chihuahua

Pobreza crece en Argentina

Informe lo atribuye a la devaluació­n que impuso el ultraderec­hista Milei, que a su vez culpa a la "casta"

-

BUENOS AIRES. El nivel de pobreza de Argentina subió en enero a 57.4 por ciento de la población, el nivel más alto en 20 años, informaron medios locales citando un informe del Observator­io de la Deuda Social Argentina de la Universida­d Católica Argentina (UCA).

Según el informe, la devaluació­n que llevó adelante el presidente Javier Milei tras su asunción en diciembre y el consecuent­e aumento de los precios de la canasta básica agravó el nivel de pobreza, que el último mes del 2023 fue de 49.5 por ciento de la población. El nivel de indigencia aumentó en enero a 15 por ciento desde el 14.2 por ciento de diciembre.

“La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucció­n de los últimos cien años no tiene parangón en la historia de Occidente”, dijo Milei en su cuenta en la red social X, en la que publicó la nota sobre el tema del diario Ámbito Financiero.

Milei, un economista libertario, asumió la presidenci­a con la promesa de dolarizar la economía, terminar con una inflación superior a 200 por ciento anual, eliminar el déficit fiscal y cortar con los privilegio­s de la política, que él denomina 'la casta'.

Tras su asunción, el gobierno impulsó una devaluació­n de la moneda local del 54.2 por ciento, que pasó de 350 pesos por dólar a 830 pesos, lo que derrumbó el ingreso de los argentinos y llevó a un importante aumento de los precios.

El gobierno impulsó un fuerte recorte del gasto público, que incluyó la reducción de subsidios a la energía y al transporte y un aumento de impuestos para alcanzar este año un equilibrio fiscal.

El Ministerio de Economía informó que en enero el país registró un superávit financiero, que incluye el pago de deuda, de 518 mil 408 millones de pesos (620.7 millones de dólares), la primera vez Argentina muestra en positivo este dato desde agosto de 2012. El resultado primario fue un superávit de 2.01 billones de pesos.

 ?? REUTERS ?? Los comedores populares están saturados por la crisis económica en Argentina
REUTERS Los comedores populares están saturados por la crisis económica en Argentina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico