El Heraldo de Chihuahua

REELIGEN A SETZER EN CANIEM, 60 AÑOS Y 1,500 LIBRERÍAS

Beneficio de baja de tasas más lento aquí, 7 bancos 81% del crédito y en tarjetas hasta 100%

-

Como un suspiro se está a nada de que culmine el primer trimestre del año, que en general implicará un menor crecimient­o económico global.

Uno de los ingredient­es en la escena son los procesos electorale­s que además del de EU y México involucra a 74 países que aglutinan 50% de la población del orbe que está por llegar a 7 mil 950 millones de personas.

Amén de la lógica incertidum­bre, está la inflación que desgasta el poder de compra y la necesidad de los bancos centrales de sostener las políticas restrictiv­as.

Esta semana la FED de Jerome Powell mantuvo los réditos sin cambio en 5.25%-5.50%. Estaba en el script. La autoridad monetaria de ese país que gobierna Joe Biden no descartó realizar durante el año los 3 recortes que ya consideran los analistas. Quizá 75 puntos base para llegar a 4.50%-4.75%.

Ayer en cambio Banxico de Victoria Rodríguez comenzó a bajar la tasa, como se esperaba en 25 puntos base para llevarla a 11%. Se cree que esa variable se ajustará otros 150 puntos base y finalizará en 9.50%. La condición “sine qua non” es que la inflación baje a 4.10% para diciembre.

Como quiera el dinero caro se preservará, con el consecuent­e costo para empresas y no se diga el consumidor. Si bien no es la generalida­d, en la banca hay tarjetas con una tasa arriba del 100%. De ahí que la morosidad en consumo sea alta.

Le mencionaba casos como Bankaool de Omni de Moisés Chaves con una mora del 18%, BanCoppel de Julio Carranza 17%, Sabadell de Albert Figueras 7.7%, Mifel de

Daniel Becker 7.4%. Aquí, frente a mercados más desarrolla­dos, el descenso de la tasa objetivo de Banxico tiene un menor impacto en la economía, dada la concentrac­ión del crédito.

BBVA de Eduardo Osuna significa 25% de la cartera del sistema bancario y éste junto con 6 bancos aglutinan el 81% del financiami­ento: Banorte de Marcos Ramírez, Santander de Felipe García, Banamex de Manuel Romo, Scotiabank e Inbursa.

En ese sentido, las decisiones de Banxico tendrán un beneficio más lento para la clientela, y el costo del dinero seguirá por las nubes.

ASISTENCIA­LISMO BOMBA DE TIEMPO Y HOY 18 MILLONES DE PERSONAS

Dadas las propuestas formuladas por Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez es claro que el asistencia­lismo llego para quedarse. Hoy tras universali­zarse la ayuda a adultos mayores la reciben ricos y pobres. En total 10.4 millones de personas, pero además con las becas a educación, al campo, madres solteras, etc., los apoyos se extienden a cerca de 18 millones de ciudadanos. Sólo en pensiones hoy se erogan 1.9 billones de pesos, 5.8% del PIB y el CIEP que lleva Alejandra Macías prevé que en 6 años sólo esa partida llegue al 7% del presupuest­o. En Argentina, pensiones y otras asignacion­es familiares PIB. Volamos hacia allá. son el 40% del

Ayer hubo asamblea en la Cámara de la Industria Editorial (CANIEM) que cumple 60 años. Se reeligió para un tercer periodo a Hugo Andreas Setzer. Tiempos difíciles para ese nodal gremio dada la falta de interlocuc­ión con el gobierno. Pese a ello el logro en el Cogreso para ampliar el “precio único” en favor de la pequeña librería. A la fecha el universo de esos negocios es de apenas 1,500 unidades en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico