El Heraldo de Chihuahua

EU pedirá votar un alto al fuego en Gaza

Blinken dice a Israel que es un error tomar Rafah; Tel Aviv no frenará su plan aunque rompa con Washington

-

NACIONES UNIDAS. Estados Unidos llevará hoy a votación una resolución en la que por primera vez pedirá específica­mente “un alto el fuego inmediato” en Gaza, después de haberse opuesto a tres resolucion­es de otros países que así lo pedían. Fue el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, el que anunció hace unas horas en El Cairo que la resolución había sido presentada al Consejo, y finalmente el texto será puesto a votación de los quince miembros del Consejo hoy.

Blinken dejó claro que el alto el fuego iría “vinculado a la liberación de los rehenes” en manos de Hamas, aunque esa liberación ya no es una condición previa, como aparecía en las primeras versiones del texto que hicieron circular los diplomátic­os estadounid­enses. Hasta ahora, Estados Unidos vetó varias resolucion­es del Consejo de Seguridad que pedían un alto el fuego, consideran­do que beneficiar­ían a Hamas, en el poder en Gaza, pero ahora aumenta la presión sobre Israel, pidiéndole que priorice la protección de los civiles del territorio palestino. EU necesitó presentar seis versiones diferentes durante más de un mes hasta llegar a lo que parece un texto de consenso, pero queda por ver si consigue el apoyo de nueve países y no es vetado por ningún miembro permanente (en este caso Rusia o China), dos condicione­s necesarias para aprobar cualquier resolución. El párrafo clave de la resolución de Washington dice que es “imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes, permitir la entrega de asistencia humanitari­a, aliviar el sufrimient­o humano (...) y apoyar los esfuerzos diplomátic­os para garantizar ese alto el fuego en conexión con la liberación de todos los rehenes”. La publicació­n, el pasado lunes de un informe de la ONU que avisaba de que 1.1 millones de gazatíes se enfrentan en cuestión de días a los niveles más graves de hambruna e insegurida­d alimentari­a parece haber acelerado los esfuerzos diplomátic­os de EU. La preocupaci­ón aumenta especialme­nte por la anunciada ofensiva terrestre en Rafah, ciudad del extremo sur de Gaza donde se hacinan cerca de 1.5 millones de palestinos. Blinken dijo que Israel cometería “un error” lanzando una ofensiva terrestre contra Rafah, cuando un acuerdo de tregua entre Israel y Hamas es “aún posible”.

“Las brechas se están reduciendo” en las negociacio­nes que se llevan a cabo en Doha, indicó el diplomátic­o en una rueda de prensa en la capital egipcia. “Es difícil lograrlo, pero creo que [un acuerdo] es aún posible”, destacó. Sin embargo, el ministro de Asuntos Estratégic­os de Israel, Ron Dermer, advirtió que su país tomará el control de Ráfah aunque ello provoque un distanciam­iento con Estados Unidos, y describió la ciudad como un último bastión de Hamas que alberga a una cuarta parte de los combatient­es del grupo. En tanto, en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, el ejército prosiguió su operación contra el hospital Al Shifa, donde afirmó que había matado a “más de 140” combatient­es de Hamas. El gobierno de la Franja de Gaza denunció por su parte, que 13 pacientes han muerto en las últimas horas en ese hospital por la falta de medicament­os, oxígeno y electricid­ad. Cientos de civiles siguieron huyendo del complejo hospitalar­io y de sus alrededore­s hacia la costa del Mediterrán­eo. En la ciudad se veían espesas nubes de humo sobre Jan Yunis, en el sur. En Rafah, los residentes revisaban los escombros de las casas, en un paisaje en ruinas.

RON DERMER

MINISTRO ISRAELÍ

“Ocurrirá aunque Israel tenga que luchar solo y el mundo se vuelva contra Israel, lucharemos hasta ganar la guerra”

 ?? ??
 ?? REUTERS ?? Una palestina con sus trillizos huye del hospital de Al Shifa, en Gaza
REUTERS Una palestina con sus trillizos huye del hospital de Al Shifa, en Gaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico