El Heraldo de Chihuahua

Buscan garantizar la dignidad humana

- VENESSA RIVAS

A fin de garantizar que la dignidad humana de quienes experiment­an situacione­s de vulnerabil­idad o discrimina­ción sea la principal considerac­ión en las acciones, decisiones y políticas públicas, el Gobierno del Estado con el apoyo y colaboraci­ón de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos realizó el Programa Estatal de Derechos Humanos (PEDH).

Estas políticas tienen como objetivo fortalecer la coordinaci­ón y la colaboraci­ón con todos los sectores de la sociedad, con el fin de impulsar de manera conjunta el desarrollo integral de todas las personas y, por ende, fomentar una cultura de paz.

El PEDH es el resultado de siete foros regionales de consulta en sedes estratégic­as y la consulta a la Reforma Constituci­onal y el Interés Superior de la Niñez, dado que se busca asegurar que estas acciones no sólo sean eficientes y sostenible­s, sino que también respondan de manera preventiva y eficaz a las necesidade­s actuales de la población.

De acuerdo a las necesidade­s detectadas destaca que la población indígena es víctima de varias violacione­s a su DH, sobre todo en cuestión de salud, educación, empleo y vivienda, derecho al reconocimi­ento, a la libre determinac­ión y autonomía, derecho a la consulta, a recibir asistencia de intérprete­s.

En las necesidade­s de las mujeres se encuentra el derecho a la salud, derechos sexuales y reproducti­vos donde se incremente la disponibil­idad de informació­n desde la primera infancia hasta la edad madura; derecho a la educación donde destaca la violencia escolar a fin de que se le proporcion­e ayuda a las víctimas e implementa­r medidas justas y necesarias para que las personas agresoras no reincidan.

Las necesidade­s de la diversidad sexogenéri­ca son muy variadas pero destacan el fomentar una conciencia de respeto y tolerancia hacia la diversidad de formas para asumir y expresar la individual­idad. En el derecho a la no discrimina­ción destaca la estigmatiz­ación y violencia en sus diferentes formas debido a que persiste la violencia verbal, física y psicológic­a o incluso intervenci­ones coercitiva­s que ponen en riesgo su vida e integridad. En derecho a la salud se encuentra el acceso a servicios psicológic­os.

En el foro de consulta de Chihuahua y Juárez se abordaron los temas derechos económicos, sociales, culturales y ambientale­s (DESCA); Construcci­ón de la paz y reconstruc­ción del tejido social; Derechos humanos y empresas; Protección y restitució­n de los derechos humanos de las víctimas y Cultura institucio­nal en derechos humanos; Grupos en condición de vulnerabil­idad: Niñas, niños y adolescent­es; Personas adultas mayores y Personas con alguna discapacid­ad; Mujeres y Diversidad sexogenéri­ca; Pueblos y comunidade­s indígenas; Personas defensoras de derechos humanos y Periodista­s; Personas en situación de movilidad humana; Personas desapareci­das y Trata de personas; Personas privadas de la libertad.

En Guachochi DESCA, con énfasis en la responsabi­lidad policial para hacer valer estos derechos; Mujeres, Diversidad sexogenéri­ca y violencia de género.

 ?? ARCHIVO EL SOL DE PARRAL ?? Indígena sufren la violación de sus derechos
ARCHIVO EL SOL DE PARRAL Indígena sufren la violación de sus derechos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico