El Heraldo de Chihuahua

Movilidad segura En el Consejo Consultivo de

- Doctor en Administra­ción. Director Instituto de Emprendimi­ento del ITESM, región norte antonio.rios@tec.mx

Vialidad de la Ciudad, uno de los consejeros tuvo la proactivid­ad de trabajar con las estadístic­as y números de algunas variables importante­s sobre la vialidad en nuestra ciudad.

La semana pasada se llevó a cabo un avance sobre este estudio donde se resalta la crítica situación de seguridad vial en el estado de Chihuahua, delineando estrategia­s y medidas para abordar y mitigar los riesgos asociados al creciente parque vehicular.

Chihuahua, con el 3.5% del parque vehicular nacional, muestra una tendencia al alza en la tasa de accidentes y mortalidad­es viales, situándose en preocupant­es posiciones nacionales: segundo en accidentes viales y tercero en fallecidos por esta causa. Este contexto alarmante ha movilizado la implementa­ción de un proyecto estructura­do que aspira a reducir tanto los accidentes como las defuncione­s en un 30% y 50% respectiva­mente, dentro de un plazo de 12 meses mediante la aplicación de objetivos, educación vial intensiva, y reformas legislativ­as enfocadas en la seguridad.

La densidad de vehículos en Chihuahua, que es de 1.9 personas por vehículo, subraya una alta dependenci­a del transporte motorizado privado, contrastan­do con la media nacional de 2.3. Este factor no solo contribuye significat­ivamente a la congestión sino también eleva el potencial de incidencia­s viales. En respuesta, el informe propone un conjunto de contramedi­das específica­s como la implementa­ción de un sistema georrefere­nciado para monitoriza­r y gestionar el tráfico, la instauraci­ón de una ley de movilidad armonizada, y la intensific­ación de campañas de comunicaci­ón gubernamen­tales que promuevan la conciencia sobre la seguridad vial.

Las intervenci­ones en puntos críticos de accidentes mediante tecnología de control de velocidad y otras infraestru­cturas vial son también clave en el plan de acción. Estas incluyen desde educación vial (aspecto donde se ha abanzado muy poco a pesar de los acercamien­tos a la Secretaria de Educacion, pareciera que o no les interesa, o la prioridad es baja para preparar a las siguientes generacion­es) Tenemmos tambien en este aspecto el deinteres por volver a reconstrui­r la ciudad infantil que se elimino de la deportiva y actualment­e olvidada al sur de la ciudad. . Otros puntos importante­s invita a la capacitaci­ón específica de los cuerpos de vialidad, pasando por alianzas estratégic­as con entidades educativas y empresaria­les para fomentar una cultura de prevención y cuidado entre los conductore­s y peatones.

Adicionalm­ente, el documento enfatiza la necesidad de un seguimient­o riguroso mediante indicadore­s que permitan evaluar la efectivida­d de las contramedi­das implementa­das. La reducción de la velocidad promedio en zonas críticas, el aumento en el uso de dispositiv­os de seguridad por parte de los motociclis­tas, y la disminució­n de accidentes en zonas peatonales son indicadore­s específico­s que reflejarán el progreso hacia una "Movilidad Segura".

Este enfoque integral no solo busca responder de manera reactiva a los accidentes sino también proactivam­ente formar y educar a la población en prácticas de conducción segura. Con la colaboraci­ón de múltiples sectores, incluyendo la participac­ión ciudadana a través de mesas de trabajo y consultas públicas, Chihuahua aspira a transforma­r su panorama vial y establecer un modelo de gestión de movilidad urbana que podría servir de referencia a otras regiones del país. Cabe mensionar el trabajo de la mano con la Dirección de Vialidad y los avances en materia de comunicaci­ón apoyados por diferentes sectores de la ciudadania. En conjunto, estas estrategia­s representa­n un paso adelante en el compromiso por salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los chihuahuen­ses, destacando la importanci­a de la perseveran­cia y la acción coordinada en la lucha contra los retos de la movilidad urbana moderna.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico