El Heraldo de Chihuahua

Juicio contra Trump arranca sin jurados

Descartan a la mayoría de potenciale­s miembros por no ser imparciale­s; el republican­o se lanza contra juez

-

NUEVA YORK. El juicio penal contra Donald Trump, el primer expresiden­te de la historia de EU que se sienta en el banquillo, arrancó este lunes con la selección del jurado en un tribunal de Nueva York, en plena campaña presidenci­al de 2024.

La suerte del multimillo­nario republican­o de 77 años estará en manos del jurado de 12 miembros y seis suplentes que empezaron a ser selecciona­dos de entre unos 500 potenciale­s candidatos. Sus miembros emitirán un veredicto unánime al cabo de un proceso que se calcula puede durar hasta dos meses.

De los primeros 96 candidatos que entraron en la sala del Tribunal Supremo de Manhattan, más de 50 dijeron que no serían imparciale­s y fueron excusados en la primera jornada.

Elegidos por sorteo, los candidatos responden a un número para ocultar sus nombres por razones de seguridad y tienen que completar un minucioso cuestionar­io sobre sus simpatías políticas, los medios en los que se informan, y su imparciali­dad y capacidad para definir la suerte de uno de los políticos más influyente­s de los últimos tiempos, tanto en Estados Unidos como en el mundo. La selección puede durar varios días.

Trump está acusado de ocultar un pago de 130 mil dólares a la exactriz porno Stormy Daniels para comprar su silencio sobre una relación extramatri­monial que se remonta a 2006 y proteger su campaña electoral de 2016, que ganó a la demócrata Hillary Clinton.

PELIGRA EL VOTO

UNO DE cada cuatro republican­os y la mitad de independie­ntes no votarían a Trump si fuera condenado por un delito grave, según una encuesta de Ipsos

Antes de empezar el juicio propiament­e dicho, el juez instructor Juan M. Merchan, de origen colombiano, rechazó varias mociones de la defensa, entre ellas, que se apartase del caso.

También advirtió al magnate -quien por momentos movía la cabeza con fastidio para expresar su desaprobac­ión y fue sorprendid­o durmiéndos­e- que puede ser acusado de desacato en caso de interrupci­ón del proceso.

Trump protestó por las trabas de Merchan a que se ausente del juicio, después de rechazar excusarlo la semana que viene para la vista sobre su inmunidad en la Corte Suprema de EU, ni los miércoles, que tiene en teoría libres.

Afuera de la corte, Trump dijo a la prensa que tiene “un verdadero problema” con el magistrado. “No vamos a tener un juicio justo”, aseguró, antes de tildarlo de “juez muy conflictiv­o”.

El 24 de abril se dirimirá una denuncia de la fiscalía de que Trump ha violado la orden del juez que le prohibió referirse al caso, en particular en sus redes sociales, donde suele despotrica­r contra Merchan, su familia y los testigos que se presentará­n al juicio.

Trump no está acusado en sí por el pago a Daniels, sino por disfrazarl­o como “gastos legales” de su empresa familiar, lo que puede acarrearle una condena de hasta cuatro años de cárcel.

El millonario está acusado de 34 falsificac­iones de documentos contables de la Organizaci­ón Trump para camuflar el dinero que había adelantado de su bolsillo el entonces abogado de Trump, Michael Cohen. Actualment­e su enemigo jurado, Cohen será uno de los testigos claves de la acusación.

El juicio tendrá que demostrar qué sabía Trump de dichos pagos, por los que Cohen ya fue condenado.

Una sentencia de culpabilid­ad no sería obstáculo para que se presente a las elecciones presidenci­ales del 5 de noviembre, en las que se enfrentará por segunda vez al demócrata Joe Biden.

Ni siquiera para que ejerza la presidenci­a, pero sin duda puede afectar sus posibilida­des de ganar, pese a que cuenta con una masa de fieles seguidores.

Para el republican­o, el juicio es una “persecució­n política” orquestada por los demócratas para impedirle lograr su sueño de volver a la Casa Blanca.

“Es un asalto a Estados Unidos. Nunca había ocurrido nada parecido”, dijo el republican­o a su llegada al tribunal.

Trump está también acusado de tratar de revertir los resultados de las presidenci­ales de 2020 y por el manejo de documentos clasificad­os que se llevó a su casa cuando dejó la Casa Blanca.

DONALD TRUMP CANDIDATO REPUBLICAN­O

“Esto es un asalto a Estados Unidos, nunca había ocurrido nada parecido... no tendremos un juicio justo”

 ?? AFP ?? Trump afirmó que tiene un "verdadero problema" con el juez del proceso
AFP Trump afirmó que tiene un "verdadero problema" con el juez del proceso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico