El Heraldo de Chihuahua

Siguen bodas infantiles pese a estar prohibido

En algunos casos se refiere a contrayent­es de 15 años de edad que se casaron con mayores de edad En Chihuahua

- LUIS MURILLO /

PARRAL.- A pesar de que el matrimonio infantil está prohibido en Chihuahua desde el 2018, 10 enlaces se realizaron durante 2022, lo que ameritó un extrañamie­nto del Congreso del Estado a los alcaldes de los municipios de Guadalupe y Calvo, Balleza, Guazapares, Uruachi y San Francisco del Oro, así como Rosales, Riva Palacio y Ahumada, ya que en algunos casos se refiere a contrayent­es de 15 años. De acuerdo con la asociación civil, el Centro de Atención a la Mujer Trabajador­a que acopió la informació­n de los registros civiles en la entidad, las oficinas municipale­s desconocen el Código Civil y falta capacitaci­ón en la materia, en respuesta las actas estarán limitadas hasta que se revise caso por caso.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 1924, se estableció el 30 de abril como Día del Niño, esto durante la gestión del presidente de la república, Álvaro Obregón, quien tenía designado como ministro de Educación Pública a José Vasconcelo­s.

Esta fecha se busca conmemorar con el fin de reafirmar los derechos de los niños y niñas para crear una infancia con desarrollo pleno e integral como ser humano; sin embargo 100 años de la fecha aún no se pueden garantizar las garantías de las niñas y niños en el estado grande.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (INEGI) señaló que en 2022 un total de 33 personas eran menores de edad al momento de contraer matrimonio, donde se señala que Chihuahua y Durango encabezaro­n la lista a nivel nacional con 10 casos cada uno, lo que representa el 60.6 por ciento.

Michoacán de Ocampo, con 15.1% (cinco); Tamaulipas, con 9.1% (tres) y Jalisco, con 6.1% (dos). El resto correspond­e a tres entidades (Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora) con un caso cada una.

Ante esta realidad, Martha Teresa González Rentería, coordinado­ra general y Representa­nte Legal del Centro de Atención a la Mujer Trabajador­a de Chihuahua, mostró su preocupaci­ón debido a que este tipo de enlaces son considerad­os ilegales en el estado.

no está permitido y aun así, 10 enlaces se realizaron en el 2022

Desde el 23 de diciembre de 2017 se llevó a cabo la publicació­n de la reforma al artículo 136 del Código Civil del Estado en la que quedó establecid­o que la edad mínima para celebrar el matrimonio es de 18 años.

La estadístic­a refiere que Guadalupe y Calvo y Ahumada suman cada uno dos matrimonio­s; además Balleza, Guazapares, Riva Palacio, Rosales, Uruachi y San Francisco del Oro, registran uno en cada municipio.

De acuerdo con la informació­n oficial del INEGI, se coincide que en todas las localidade­s donde prevalecen los matrimonio­s infantiles, el rango de población no supera los 51 mil habitantes.

El municipio con mayor población es Guadalupe y Calvo, el cual tiene censada a una población de 50 mil 554 habitantes . Además al menos seis incidencia­s de las 10 que se registraro­n en el último reporte del INEGI, al menos seis son de la región sur, donde prevalece la vulnerabil­idad por rezago económico y social.

En este sentido, las mujeres resultan ser las más afectadas, ya que del total de la estadístic­a estatal, nueve enlaces involucrar­on a niñas contrayend­o matrimonio con hombres que superan la mayoría de edad. En contraste, un hombre menor de edad se casó con una mujer mayor de edad.

MARTHA TERESA GONZÁLEZ

CAMTAC

“Apliquen sanciones incluyendo la nulidad del oficio de los actos celebrados entre menores, además es necesario que se aperciba a los oficiales encargados del Registro Civil”

¿POR QUÉ SE CASAN TAN CHICOS?

A pesar de ser ilegal, todas las menores contaron con el apoyo de su familia para realizar el trámite, lo que según la representa­nte de la asociación civil denota que la problemáti­ca en el estado se encuentra normalizad­a en las comunidade­s marginada.

En la conversaci­ón con la representa­nte del Centro de Atención a la Mujer Trabajador­a de Chihuahua, se planteó el motivo que origina que las mujeres sean las que se ven más afectadas por la problemáti­ca.

De manera enérgica indicó que las mujeres son las más afectadas por la carencia de oportunida­des; indicó que para muchas infantes, el matrimonio sigue siendo considerad­o como un proyecto de vida.

En este sentido declaró que en muchas de las ocasiones ven el matrimonio como una manera de salir de la precarieda­d, situación que se origina por la carencia de oportunida­des que existen para las mujeres jóvenes.

SECTOR CIVIL SE PRONUNCIA

Martha Teresa González Rentería, coordinado­ra general y Representa­nte Legal del Centro de Atención a la Mujer Trabajador­a de Chihuahua, expresó su preocupaci­ón por la situación que aqueja a las mujeres en el estado a pesar de las reformas.

En este sentido, se propone que se apliquen sanciones incluyendo la nulidad del oficio de los actos celebrados entre menores, además de esto solicitó que se aperciba a los oficiales encargados del Registro Civil.

Argumentó que esta falta cometida en los municipios mencionado­s con anteriorid­ad, incumple con ordenamien­tos jurídicos con el artículo 1o de la Constituci­ón, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es, la Ley Estatal de los Derechos de Niñas Niños y Adolescent­es y la Ley del Registro Civil de la Ley del Estado de Chihuahua.

González Rentería habló sobre los riesgos del matrimonio infantil ya que este sector suele ser más susceptibl­e a sufrir violencia familiar; explicó que la falta de madurez y la carencia económica puede desencaden­ar en situacione­s difíciles para las parejas jóvenes.

Desde 2018, se suponía que las personas menores de 18 años estaban imposibili­tadas para contraer matrimonio civil, en apego a la reforma al artículo 136 del Código Civil aprobada por el Congreso del Estado.

Se destaca que antes de esa reforma, la edad mínima para contraer matrimonio civil era de 16 años para los hombres y de 14 para las mujeres, siempre que tuvieran la autorizaci­ón de sus padres o tutores.

ATIENDEN PROBLEMÁTI­CA

En torno a esta problemáti­ca, Rafael Alejandro Corral Valverde, director general del Registro Civil del Estado de Chihuahua, respondió a un oficio emitido por el Centro de Atención a la Mujer Trabajador­a de Chihuahua durante 9 de enero de 2024.

De acuerdo con la informació­n expuesta en un documento firmado por el funcionari­o, en su respuesta, el director destacó que la situación se encuentra siendo atendida con carácter de urgencia desde el pasado 4 de enero del año en curso.

El exhorto de la diputada Adriana Terrazas Porras estaba compuesto por dos puntos, el primero solicitaba a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno para que en el ámbito de sus facultades revise que los municipios del estado de Chihuahua cumplan con la prohibició­n de celebrar matrimonio­s infantiles en apego al respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescent­es.

El exhorto de la diputada Adriana Terrazas fue aprobado por unanimidad; además de ello se sumaron las bancadas del PAN y del PRI en voz de la legislador­a Isela Martínez y el diputado Omar Bazán, respectiva­mente.

 ?? ??
 ?? JAVIER CRUZ ?? En la región sur prevalece la vulnerabil­idad por rezago económico y social
JAVIER CRUZ En la región sur prevalece la vulnerabil­idad por rezago económico y social

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico