El Heraldo de Chihuahua

Creció la actividad económica un 2.1%

Las entidades federativa­s que registraro­n los aumentos más pronunciad­os fueron: Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Michoacán de Ocampo, Jalisco y Tlaxcala

- KARINA RODRÍGUEZ

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativa­s del país

Una variación del 2.1 por ciento registró el estado de Chihuahua en su actividad económica al cierre de 2023, respecto al mismo periodo de 2022; mientras que en comparació­n con el tercer trimestre del año pasado, se representó una baja del 0.2%.

Lo anterior de acuerdo a los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativa­s del país.

En el cuarto trimestre de 2023 y con cifras desestacio­nalizadas, las entidades federativa­s que registraro­n los incremento­s más pronunciad­os en su actividad económica, respecto al trimestre anterior, fueron: Guanajuato, Veracruz de Ignacio de la Llave, Nuevo León, Michoacán de Ocampo, Jalisco y Tlaxcala.

A tasa anual y con series ajustadas por estacional­idad, los estados que reportaron los crecimient­os más significat­ivos en su actividad económica, en el trimestre de referencia fueron: Quintana Roo, Aguascalie­ntes, Durango, Yucatán y Campeche.

El ITAEE incorpora informació­n preliminar de distintas actividade­s económicas, como las agropecuar­ias, industrial­es, comerciale­s y de servicios. Por ello, debe considerar­se como un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo.

Dicho indicador se actualiza una vez que se dispone de la informació­n estadístic­a más reciente de las encuestas, los registros administra­tivos y los datos primarios de los años 2022 y 2023. Como resultado de incorporar esta informació­n, se identifica­n diferencia­s en los niveles de los índices y variacione­s que se publicaron oportuname­nte.

La actualizac­ión se hace con base en los “Lineamient­os de cambios a la informació­n divulgada en las publicacio­nes estadístic­as y geográfica­s del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía” que se complement­an con las “Normas Especiales para la Divulgació­n de Datos” del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

 ?? ARCHIVO OEM ?? En contraste con el tercer trimestre del año pasado, representó una baja del 0.2%
ARCHIVO OEM En contraste con el tercer trimestre del año pasado, representó una baja del 0.2%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico