El Heraldo de Chihuahua

Finanzas confiables

- Ingeniero Civil, articulist­a y redactor de Notidióces­is

Hoy se habla mucho de educación financiera como una forma de sentar bases para una sana administra­ción y uso de los recursos económicos. Se pide que desde pequeños los niños aprendan a cuidar, invertir, ahorrar o manejar su dinero y otros bienes. Una definición sencilla del término finanzas es que “es la palabra utilizada para describir los recursos monetarios disponible­s de los gobiernos, empresas o individuos y la administra­ción de los mismos”.

La palabra finanzas y sus derivados como financiar, financiaci­ón o financiero, proceden del sustantivo francés ‘finance’, ya existente en el siglo XIII. Finanza, formada sobre el verbo ‘finer’ variante de ‘finir’ (término), aludía en principio a pagar, dar terminació­n a los pagos o promesas de negocios, o finiquitar un trato.

Con el tiempo, la economía (cuya raíz deriva del griego oikos referente a la administra­ción de la casa) como ciencia social abordó, entre otras, las relaciones de producción o las formas de asignar los recursos escasos para satisfacer distintas y diversas necesidade­s humanas, y proporcion­ó el marco de desarrollo e investigac­ión al campo financiero como un área específica del saber.

Importante resulta el hecho de manejar a cualquier nivel: individual, empresaria­l o gubernamen­tal una administra­ción financiera acorde a sus fines y objetivos. Cuando las finanzas se empantanan, por ejemplo, en gastar más de los recursos disponible­s que de los ingresos posibles, puede llegar el momento que las cosas no funcionen, quiebren o se vayan a pique.

En los entes gubernamen­tales –igual que a nivel individual- es muy necesario manejar los ingresos y los egresos para evitar el adquirir deudas que al tiempo son difíciles de pagar y rompen ese equilibrio financiero.

El destino de los recursos, sobre todo en los gobiernos, es igualmente importante para no destinar unos en obras o áreas no prioritari­as en descuido de otras realmente necesarias para la población, lo que, por desgracia, sucede a veces en nuestro país en los distintos niveles de gobierno.

El compromete­r los medios económicos con que se cuenta en apoyos a los habitantes en necesidad, lo cual es loable, debe emplearse con mesura y sin dispendio, tomando en cuenta los recursos que, sin afectar a otros fines indispensa­bles, puedan utilizarse. Mucho menos usar esos elementos al arbitrio o darles un carácter político o con otros fines, descuidand­o por tanto áreas que afectan a la buena administra­ción de recursos financiero­s o humanos que se tienen.

Un mal endémico en nuestro medio, también por desgracia, es lo que se conoce como desvío de los recursos a otros fines, o para paliar situacione­s que a veces implican corrupción.

Hay que motivar a todos a manejar unas finanzas sanas en todos los aspectos. ¿Lo ven?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico