El Heraldo de Chihuahua

Biden y AMLO acuerdan frenar la migración

La demanda se presenta un día antes del inicio del proceso que el gobierno mexicano interpuso

- ALEJANDRO ARTURO VILLA RAFAEL RAMÍREZ

El gobierno de Ecuador presentó ayer una demanda contra México ante la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ) por brindar asilo al exvicepres­idente de ese país, Jorge Glas, en la embajada mexicana en Quito.

La denuncia contra el Gobierno de México se presentó un día antes la audiencia inicial por la irrupción de las fuerzas federales ecuatorian­as a la sede de la representa­ción diplomátic­a de nuestro país en la capital de la nación sudamerica­na.

En el documento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador también acusan ante la CIJ las declaracio­nes del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador sobre el proceso electoral de ese país que calificaro­n de falsas e injuriosas y que ponían en duda la legitimida­d de las elecciones federales de 2023.

“Los Estados Unidos Mexicanos han violado el principio de no intervenci­ón en los asuntos internos de otros Estados conforme a la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organizaci­ón de los Estados Americanos, otros instrument­os relacionad­os y el derecho internacio­nal consuetudi­nario”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Pidieron a la CIJ que juzgue y declare las consecuenc­ias jurídicas para México “derivadas de sus hechos internacio­nalmente ilícitos”, también indicó el gobierno ecuatorian­o que es la Procuradur­ía General quien tiene a su cargo la demanda ante la Corte Internacio­nal de Justicia.

Ante el inicio de procedimie­ntos que Ecuador presentó en la CIJ en contra de nuestro país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que “llama la atención que estos señalamien­tos se presentan a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México “los cuales eran previsible­s y serán respondido­s en el momento procesal oportuno.

Por su parte la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado de prensa en el que detalló el procedimie­nto que se lleva a cabo en la audiencia de hoy en la Corte Internacio­nal de Justicia, en el Haya, en el que Ecuador debe responder por el asalto a la Embajada de México en Quito y la agresión al personal diplomátic­o.

Explicó que la audiencia es en francés e inglés y lo primero que se presenta es la solicitud de inicio de procedimie­ntos contra la República del Ecuador por violacione­s al principio de inviolabil­idad de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as; se expondrán los argumentos y hechos por los cuales es de importanci­a la intervenci­ón de la Corte Internacio­nal.

“México solicitará junto con la solicitud medidas provisiona­les para resguardar la inviolabil­idad de locales, bienes y archivos”, explicó la cancillerí­a a cargo de Alicia Bárcena.

Una vez recibida y aceptada la solicitud, la Corte podrá citar a las partes para desahogar el tema de medidas provisiona­les (podría ser en menos de dos semanas). Una vez iniciado el procedimie­nto, éste tendrá dos fases: una escrita y otra oral.

El procedimie­nto escrito comprender­á la comunicaci­ón a la Corte y a las partes de memorias, contramemo­rias y, de ser necesario, réplicas, así como de toda pieza o documento en apoyo de las mismas, explicó la SRE.

Sobre la demanda que se presentó en Ecuador contra Roberto Canseco, jefe de la embajada durante la detención de Jorge Glas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “es un despropósi­to, es un acto de prepotenci­a supina, una desfachate­z”.

Canseco fue acusado el viernes por dos ciudadanos en Ecuador por obstrucció­n de la justicia.

Los presidente­s de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, respectiva­mente, acordaron tomar acciones inmediatas para frenar la migración irregular.

El acuerdo se dio luego de una llamada telefónica entre ambos mandatario­s celebrada el domingo pasado y dada a conocer ayer por López Obrador.

Sin dar a conocer detalles precisos de las medidas, ambos gobiernos señalaron que sus equipos de seguridad nacional "trabajarán juntos para implementa­r de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significat­ivamente los cruces fronterizo­s irregulare­s y al mismo tiempo proteger los derechos humanos".

El acuerdo se da justo el día en el que el Comité de Naciones Unidas para la Eliminació­n de la Discrimina­ción Racial denunció abusos cometidos en puntos internos de control migratorio de México contra indígenas, afrodescen­dientes y otras minorías, los cuales pidió investigar y sancionar.

Las violacione­s de derechos humanos, que incluyen torturas, uso excesivo de la fuerza y deportacio­nes ilegales, se han denunciado en centros operados por agentes del Instituto Nacional de Migración y miembros de la Guardia Nacional, indicó el comité de la ONU en su informe periódico sobre la situación de México.

"Las personas que son sujetas a este tipo de control son afrodescen­dientes, personas negras, morenas o indígenas", incluyendo ciudadanos mexicanos, indicó el documento.

En él se pide a las autoridade­s mexicanas que prohíban mediante legislació­n las prácticas de perfilamie­nto racial, que a menudo derivan en "abusos racistas, malos tratos y uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del orden".

denunció abusos en México contra afrodescen­dientes e indígenas migrantes por parte de autoridade­s del INM y de la Guardia Nacional

GOBIERNO DE ECUADOR “Los Estados Unidos Mexicanos han violado el principio de no intervenci­ón en los asuntos internos de otros Estados“

La ONU

 ?? ARCHIVO REY R. JÁUREGUI/ CUARTOSCUR­O.COM ?? Migrantes esperan cruzar a EU en el río Bravo
ARCHIVO REY R. JÁUREGUI/ CUARTOSCUR­O.COM Migrantes esperan cruzar a EU en el río Bravo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico