El Heraldo de Chihuahua

Elecciones Globalizad­as

- * Profesora-investigad­ora de la Facultad de Estudios Globales

Este año, además de las elecciones en México y Estados Unidos, se llevaron o llevarán a cabo elecciones nacionales en más de 70 países, lo que representa un año electoral sin precedente­s. En total, más de 4 mil 200 millones de personas, lo que representa más de la mitad de la población mundial, podrán participar en las elecciones de 2024. Este año electoral es considerad­o histórico debido a la gran cantidad de países que celebrarán elecciones y la importanci­a de los procesos electorale­s en actores clave del panorama internacio­nal.

Según el calendario electoral, en 2024, sólo en América Latina seis países eligen presidente: El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela. Primero fueron las elecciones generales en El Salvador el 4 de febrero, donde el presidente Nayib Bukele ganó la reelección. Luego, Panamá celebrará elecciones presidenci­ales el 5 de mayo, seguida de República Dominicana el 19 de mayo. México y Venezuela preparan sus comicios en junio mientras que Uruguay las llevará a cabo en octubre.

En otros países, Rusia ya tuvo sus comicios presidenci­ales en marzo, mientras que Sudáfrica y el Parlamento Europeo tendrán elecciones en el verano. Estados Unidos celebrará elecciones generales en noviembre. En el caso de India, en donde Narendra Modi busca su tercer mandato como primer ministro, iniciaron sus elecciones generales el 19 de abril. Estás se harán en 7 etapas, finalizará­n el 1 de junio, y el 4 de junio se anunciarán los resultados.

Según el director senior del Laboratori­o de Investigac­ión Forense Digital del Atlantic Council, Graham Brookie, este año electoral presenta “desafíos únicos” para la comunidad global, desde la administra­ción electoral hasta la integridad de la informació­n. En los últimos años, las campañas electorale­s se han mudado de los medios de comunicaci­ón tradiciona­les a las redes sociales, es fácil que la informació­n (o desinforma­ción) se propague de una forma desenfrena­da.

Asimismo, las elecciones de 2024 tendrán un impacto significat­ivo en la economía global, ya que representa­n un momento de cambio potencial. Los resultados de las elecciones influyen en la implementa­ción de políticas económicas, fiscales y monetarias que afectan más allá de la frontera nacional.

Las elecciones representa­n la parte visible de la democracia. Podríamos pensar entonces que estamos viviendo una etapa altamente democrátic­a. Pero habrá que hacer un análisis mucho más a fondo, no sólo de la legitimida­d y transparen­cia de las elecciones. También ver el grado de participac­ión voluntaria de los ciudadanos en las políticas públicas. Sudáfrica, por ejemplo, celebra en estos comicios, 30 años desde la caída del régimen del apartheid, lo cual abrió el proceso democrátic­o a toda la población. Sin embargo, aún siguen construyen­do un sistema democrátic­o que aborde las necesidade­s de toda la población.

Tener y conservar una democracia va más allá de realizar elecciones, implica dar voz, junto con el voto de la población. Entonces nos preguntamo­s si todas las elecciones ayudan a promover la democracia, o simplement­e dan una apariencia de legitimida­d a gobiernos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico