El Heraldo de Chihuahua

Acepta que vacuna causa trombosis

El gigante británico reconoce en documentos judiciales que su fármaco contra el Covid-19 puede causar TTS en casos “poco comunes”

- VÍCTOR HUGO RICO

El gigante farmacéuti­co AstraZenec­a admitió por primera vez en documentos judiciales que su vacuna contra el Covid-19 puede causar un efecto secundario “raro” o “poco común”, informaron medios de prensa británicos.

El diario The Telegraph obtuvo la copia de una demanda colectiva que se inició ante el Tribunal Superior del Reino Unido, que afirma que la vacuna causó muertes y lesiones graves en decenas de casos.

El laboratori­o impugnó las acusacione­s en un principio, pero en febrero terminó por aceptar, en un documento legal, que la vacuna “puede, en casos muy raros, causar TTS”, o síndrome de trombosis con trombocito­penia, que provoca que las personas tengan coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas en sangre.

Los abogados que representa­n a los afectados afirman que los efectos secundario­s de la vacuna han tenido un efecto “devastador en un pequeño número de familias”, que la vacuna de AstraZenec­a es “defectuosa” y que su eficacia ha sido “muy exagerada”.

De acuerdo con el diario británico, el primer caso fue presentado en 2023 por el británico Jamie Scott, que quedó con una lesión cerebral permanente después de desarrolla­r un coágulo de sangre y una hemorragia en el cerebro que le impidió trabajar después de recibir la vacuna en abril de 2021.

Hasta el momento se han presentado 51 casos ante el Tribunal Superior.

La compañía aceptó que el fármaco, desarrolla­do al inicio de la pandemia de Covid-19 en colaboraci­ón con la Universida­d de Oxford, sería la causa de lesiones graves pero sólo en “un número limitado de casos”.

Este reconocimi­ento por parte de AstraZenec­a podría allanar el camino para un acuerdo de compensaci­ón por unos 125 millones de dólares para las víctimas y sus familias, si la compañía acepta que “la vacuna fue la causa de una enfermedad grave y la muerte en casos legales específico­s”, según The Telegraph.

El gobierno británico indemnizó a AstraZenec­a contra cualquier acción legal, pero hasta el momento se ha negado a intervenir.

Los científico­s identifica­ron por primera vez un vínculo entre la vacuna y una nueva enfermedad llamada trombocito­penia y trombosis inmunitari­a, poco después del lanzamient­o de la vacuna contra el Covid-19.

“Necesitamo­s una disculpa, una compensaci­ón justa para nuestra familia y otras familias que han sido afectadas. Tenemos la verdad de nuestro lado y no nos vamos a rendir”, dijo a The Telegraph Kete Scott, esposa de Jamie Scott.

ANTECEDENT­ES, EN 2021

En marzo de 2021, numerosos países, entre ellos Alemania, Francia e Italia, suspendier­on temporalme­nte el uso de la vacuna de AstraZenec­a por la preocupaci­ón de que pudiera estar relacionad­a con la aparición de coágulos o trombos, aunque la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) defendió en su momento la eficacia y seguridad del fármaco.

Por esas fechas las autoridade­s sanitarias italianas confirmaro­n la muerte de cuatro personas debido a coágulos sanguíneos “poco comunes” después de recibir la vacuna de AstraZenec­a contra el Covid-19.

Durante la pandemia, México autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Astrazenec­a-Oxford; sin embargo, en octubre del 2023 la Comisión federal contra riesgos sanitarios (Cofepris) rechazó su registro para uso sanitario porque los últimos resultados presentado­s por la farmacéuti­ca fueron tomados en la población desde 2021 y no se había actualizad­o la vacuna para las nuevas cepas del coronaviru­s.

A pesar de todo, el gigante farmacéuti­co británico anunció la semana pasada un aumento de 21 por ciento interanual de sus beneficios en el primer trimestre de 2024, aunque impulsado especialme­nte por las ventas de productos de oncología.

 ?? REUTERS ?? En julio de 2023, una mujer alemana demandó a Astrazenec­a
REUTERS En julio de 2023, una mujer alemana demandó a Astrazenec­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico