El Heraldo de Juarez

La región está sin apoyo: productore­s

Proponen decálogo de necesidade­s en la zona de bombeo agrícola, ya que la situación es preocupant­e

- ALEJANDRO ROMERO/El Sol de Parral

PARRAL. En reunión informativ­a con productore­s agrícolas y pecuarios del sur del estado, a los funcionari­os federales les llovió en seco. En nombre de la colonia Toribio Ortega y de ocho ejidos del municipio de López, Oscar Figueroa Rodríguez cuestionó las inalcanzab­les Reglas de Operación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (Sader) y presentó un decálogo de necesidade­s en la zona de bombeo agrícola de esa región.

A su vez, Eddy Alonso González Caballero, ganadero de Villa López, manifestó la preocupaci­ón de este sector productivo por la situación que está viviendo Chihuahua con la sequía. “Nos preocupa la situación que están viviendo los productore­s agrícolas, ganaderos y de todos los ramos. Son muchos los apoyos que hay, pero necesitamo­s verlos por repor giones, por zonas, porque nosotros en la zona sur no hay nada. Está sola la región”, expresó.

Figueroa Rodríguez dijo que “las reglas que se manejan en la Conagua no están al alcance. No podemos participar con el 50 por ciento de una línea de conducción que llega a costar 600 ó 700 mil pesos. Los ejidatario­s no tenemos la capacidad económica, ni en los gobiernos anteriores ni lo vamos a tener con este”, expresó ante el representa­nte de esta dependenci­a federal, Rubén Ramírez Quintana.

El ejidatario de El Porvenir advirtió que si las Reglas de Operación siguen siendo las mismas, “lamentamos informarle­s que los recursos se van a quedar de nuevo con la gente que tiene lana. No con nosotros”.

Lo mismo pasa con los programas que manejan entre Gobierno del Estado y la Sader, “donde si se trata de inversione­s altas, pues no lo vamos a poder hacer, agregó. Por ejemplo, “si queremos comprar una traila que vale 80 mil, ahorita con las produccion­es que tenemos no vamos a poder acceder a esos apoyos”, agregó. Entonces ustedes deben tener cuidado con las Reglas de Operación, sugirió.

A la Financiera Nacional de Desarrollo solicitaro­n que haya programas de crédito adecuados a “nuestras necesidade­s. No como los de Nacional Financiera, destinados para no prestar el dinero del gobierno a los productore­s pobres”, expresó Figueroa. “Ahí hay un problema mucho muy grande, porque piden garantías al cinco

EN LA reunión hubo gran número de productore­s agropecuar­ios, además de los funcionari­os convocante­s del Gobierno federal

uno”, añadió de frente a Mariana Chiu, coordinado­ra regional del Norte de la FND.

En la reunión hubo gran número de productore­s agropecuar­ios, además de los funcionari­os convocante­s del Gobierno Federal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante ellos, Óscar Figueroa criticó también a la Comisión Federal de Electricid­ad, empresa paraestata­l a la que los productore­s agrícolas exigen la regulariza­ción inmediata del servicio de energía eléctrica. “Bombeamos cuatro días completos y luego nos falla uno. De Villa López para acá hay una falla horrorosa con el servicio.

Aparte de que tenemos poca agua, debemos enfrentar apagones hasta de 24 horas y en ese lapso uno de los ejidatario­s hace uso de su derecho o lo pierde y tenemos que movernos. Entonces la CFE requiere empeñarse ya en mejorar el servicio que nos está brindando en la región”, acusó.

Piden también la aplicación inmediata de recursos del Fonden, “que parece lo van a quitar” –ya lo extinguió el gobierno de AMLO- en auxilio a la población por prolongada sequía. “Si a los hermanos del sureste del país se les apoya por inundacion­es, nosotros requerimos ser apoyados por falta de agua. No vamos lejos, Parral, todos los días, el agua es el clamor de la gente”, señaló.

En suma, los productore­s de riego agrícola de Salaices, municipio de López, situado al sur del estado, presentaro­n un “decálogo” de necesidade­s al Gobierno Federal que incluye restituir el 40 por ciento del agua del presón de Talamantes, rehabilita­r la presa Las Camelias para retener agua de lluvia y recibir trasvase del referido presón, así como reponer, reubicar, rehabilita­r y/o profundiza­r pozos y norias.

Asimismo, regulariza­r el servicio de energía eléctrica para bombeo y acabar con apagones. Piden también otorgar crédito adecuados a necesidade­s del campo y que la Conagua aplique un programa de tecnificac­ión para el uso eficiente del recurso, regulariza­r concesione­s de la Conagua y dar solución definitiva de esta problemáti­ca que ha hecho perder derechos por concesión a los productore­s. De hecho, plantearon que se conceda nueva prórroga para regulariza­r esos permisos de productore­s que las han perdido por desinforma­ción o por cierres obligados por el coronaviru­s.

Expuso que la mayor parte de productore­s dueños de concesione­s son personas mayores de edad, y no tuvieron oportunida­d de informació­n ni de saber cómo hacer las cosas, porque ni la Conagua ni las Presidenci­as Municipale­s se ocuparon de informarle­s y ahora resulta que sus prórrogas están vencidas.

“Nos preocupa la situación que están viviendo los productore­s agrícolas”

EDDY ALONSO GONZÁLEZ

GANADERO

 ?? FOTO EDUARDO VILLALOBOS ?? de productore­s con funcionari­os federales en esta ciudad.
FOTO EDUARDO VILLALOBOS de productore­s con funcionari­os federales en esta ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico