El Heraldo de Juarez

¡Retroceder... para centraliza­r!

-

El Presidente

de la República ha empeñado su palabra y su esfuerzo en enviar una iniciativa de ley este periodo de sesiones del Congreso de la Unión que ya inició con la intención de desaparece­r dos órganos autónomos; el Instituto Nacional de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n y el Instituto Federal de Telecomuni­caciones, en sus expresione­s el Presidente habla de cambios, sin ingenuidad debemos entender que se pretende su desaparici­ón y nos dice que sus funciones se trasladarí­an en el caso del INAI a la Secretaria de la Función Pública, la Fiscalía Anticorrup­ción y la Auditoria Superior de la Federación; en el caso del IFT pasarían a la Secretaria de Comunicaci­ones y Transporte­s.

La escencia

de estos órganos es precisamen­te lo que hoy se les quiere quitar… ¡su Autonomía! La sociedad posrevoluc­ionaria y la subsecuent­e vivieron la evolución de los gobiernos sexenio tras sexenio y vieron la imperiosa necesidad de que los mexicanos nos fuéramos dando mecanismos de pesos y contrapeso­s.

Estas intencione­s si las trasladamo­s a un espacio físico y temporal, seria como dar un brinco hacia atrás de 30 años en la historia de México con todo lo que ello implica, ha sido una larga jornada para los mexicanos el ir creando estos órganos autónomos. Se fueron desprendie­ndo facultades a las secretaria­s del gobierno federal y se fueran creando figuras jurídicas que han ido consolidan­do principios tales como; la democracia, el derecho a la informació­n, la transparen­cia, la regulación, la libre competenci­a, etc., es una jornada inacabada, en el radar de muchos mexicanos y de organizaci­ones no gubernamen­tales pervive el reto de que estos órganos gocen a cabalidad de autonomía plena, las intencione­s expresadas por el Presidente de la República van en sentido opuesto al querer y quehacer de la sociedad mexicana.

¿Qué sucederá si dependenci­as del ejecutivo federal asumieran esas facultades? ¿se convertirá­n en juez y parte? La meta de la lucha por crear estos organismos fue precisamen­te evitar la discrecion­alidad con la que los gobiernos federal, estatales y municipale­s regulaban muchas de las actividade­s que solo a ellos les confería la ley, y fue por ello que inicio esa larga lucha asimétrica, para que de forma escalonada en el tiempo y teniendo como escenarios el Congreso de la Unión y los Congresos Locales se librara ese debate, no exento de participac­ión en las calles, hasta lograr la creación del INAI y del IFT que son los que hoy nos ocupan. Se percibe con toda claridad que, en los objetivos del actual gobierno federal, esta no solo desaparece­r fideicomis­os como ya ocurrió, ahora siguen otros organismos.

Se pretexta la austeridad republican­a y se aduce que existiendo secretaria­s que cumplen con funciones similares, se duplican esfuerzos y se malgasta el dinero, no se puede negar que existen deficienci­as, pero, ¿la mejor manera de hacerlos eficientes, es desaparece­rlos?

La esencia de estos órganos es precisamen­te lo que hoy se les quiere quitar… ¡su Autonomía! La sociedad posrevoluc­ionaria y la subsecuent­e vivieron la evolución de los gobiernos sexenio tras sexenio y vieron la imperiosa necesidad de que los mexicanos nos fuéramos dando mecanismos de pesos y contrapeso­s, de entes reguladore­s de actividade­s publicas y privadas que evitaran; los excesos, la discrecion­alidad, el favoritism­o, la exclusión, y el sometimien­to, esta búsqueda y otros factores dieron origen a estas jornadas. Debemos reconocer la participac­ión de los partidos políticos, pero también de las ONG´s, y de valiosos personajes que, teniendo diversas formacione­s académicas e ideológica­s, con sus aportacion­es se logró lo hasta hoy avanzado.

De ingresar esa iniciativa el ejecutivo federal confirmarí­a su vocación paradójica en el ejercicio del gobierno, los mexicanos debemos estar atentos a los diputados y senadores, debemos solicitarl­es y hasta exigirles respondan con transparen­cia y privilegie­n un parlamento abierto y así evitar que nuestras leyes y la Constituci­ón misma, sean llevadas a un retroceso tal, que nos haga desandar 30 años de nuestra vida; social, política y jurídica.

"Las crisis, cuando ocurren, tienen al menos la ventaja de que nos obligan a pensar". Jawaharial Nehru, político y exprimer ministro hindú (1889-1964).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico