El Heraldo de Juarez

Pandemia pegó más a mujeres

Crecen las desigualda­des; el mundo no funciona como debería para las mujeres: Kamala Harris

- EFE, AFP y Redacción

La llegada del coronaviru­s, hace más de un año, sacudió al mundo y revolucion­ó las formas de vivir, pero sus impactos no fueron sentidos de la misma forma. Para una gran parte de las mujeres, pandemia se tradujo en un duro aumento de la violencia machista, la pobreza, la sobrecarga laboral y un retroceso generaliza­do de derechos.

La violencia machista es un problema “particular­mente preocupant­e” en América Latina, puesto que “ya estaba muy extendida antes” del coronaviru­s, apunta un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En países como Perú, las denuncias por violencia familiar y de género aumentaron 130 por ciento durante los meses de cuarentena decretada en 2020 para frenar el avance de la pandemia, indicó.

Por su parte, la Secretaría General Iberoameri­cana informó que al comenzar este año 118 millones de mujeres latinoamer­icanas estaban por debajo del umbral de pobreza, al agudizarse este problema con la crisis desencaden­ada por el Covid-19.

El órgano de apoyo de la Cumbre Iberoameri­cana indicó que el 2020 acabó con 22 por ciento más de pobreza femenina en Latinoamér­ica.

Además, destacó que de los 3 millones de empresas que probableme­nte se perderán por la pandemia en Latinoamér­ica, la mayoría de ellas son de mujeres.

En tanto, la Organizaci­ón de la ONU para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) reveló que las mujeres en América Latina y el Caribe sufren mayores niveles de desnutrici­ón que los hombres, y pidió garantizar políticas que promuevan la igualdad de género y procesos de empoderami­ento de esta población para contribuir a su autonomía económica.

El ente de las Naciones Unidas explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentari­a en la región “muestra una prevalenci­a de insegurida­d alimentari­a en las mujeres de la región de Mesoaméric­a de 13.6 por ciento, versus 11.3 por ciento en el caso de los hombres, para el período 2017-2019”.

En todos los ámbitos, desde la salud a la economía, la seguridad a la protección social, los impactos del Covid-19 se agravaron para las mujeres simplement­e en virtud de su sexo, señaló ONU Mujeres en un estudio.

En el mundo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la vicepresid­enta de Estados Unidos, Kamala Harris, y la primera ministra neozelande­sa, Jacinda Ardern, se unieron ayer en el Parlamento Europeo para alertar de que el planeta aún no es un lugar justo para las mujeres, una desigualda­d que ha agravado la crisis del coronaviru­s.

“Dicho simplement­e, nuestro mundo no funciona como debería para las mujeres”, resumió Harris en una intervenci­ón grabada en vídeo ante la Eurocámara, donde alertó sobre el impacto del coronaviru­s en el acceso de las mujeres a la sanidad, su estabilida­d económica y su integridad física.

 ?? EFE ?? CHILE. En Santiago, miles denunciaro­n el alza de feminicidi­os/
EFE CHILE. En Santiago, miles denunciaro­n el alza de feminicidi­os/
 ?? AFP ?? PARAGUAY. En Asunción también exigieron la reunicia del presidente Abdo Benítez/
AFP PARAGUAY. En Asunción también exigieron la reunicia del presidente Abdo Benítez/
 ?? / EFE ?? COLOMBIA. Miles de mujeres desafiaron las restriccio­nes en Bogotá
/ EFE COLOMBIA. Miles de mujeres desafiaron las restriccio­nes en Bogotá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico