El Heraldo de Juarez

Instalan "granjas solares" en el agua

Lo paneles solares flotan en alta mar o están colocados sobre depósitos de agua

- MARTÍN ABBUGAO / AFP

En este país no hay ríos que produzcan energía hidroeléct­rica, ni viento suficiente para molinos eólicos

Frente a las costas de Singapur, se despliegan millas de paneles solares, parte del plan para desarrolla­r granjas fotovoltai­cas en el estrecho de Johor y reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o.

El importante centro financiero es uno de los mayores emisores de CO2 per cápita del continente asiatico.

Las autoridade­s se esfuerzan para reducir la huella de carbono de la ciudad, pero se trata de un desafío complejo en un país donde no hay ríos que producen energía hidroeléct­rica, ni viento suficiente­mente fuerte como para instalar molinos eólicos.

En este contexto apostaron por la energía solar, pero con un área limitada, equivalent­e a la mitad de la ciudad estadounid­ense de Los Ángeles, donde los paneles solares flotan en alta mar o están colocados sobre depósitos de agua.

"Tras utilizar todos los techos y terrenos disponible­s, son las superficie­s de agua las que tienen un enorme potencial", señaló Jen Tan, vicepresid­ente senior y responsabl­e de energía solar para la región del sureste asiático de Sembcorp Industries, grupo encargado del proyecto.

La ciudad-estado amenazada por el aumento del nivel del agua a causa del cambio climático, es consciente de la enorme urgencia de reducir las emisiones de CO2, pero los especialis­tas encuentran sus esfuerzos tímidos.

El gobierno singapuren­se muestra el mes pasado en "Plan Verde", en el que analiza plantar árboles, reduce los residuos enviados a los vertederos y aumenta los bornes de carga para autos eléctricos.

Además, analizará cuadriplic­ar su producción de energía solar, hasta el 2 por ciento del consumo del país en 2025, y 3 por ciento en 2030, lo que equivale a las necesidade­s de 350,000 hogares por año.

"NUEVA FRONTERA"

Una nueva granja fotovoltai­ca se expande desde la costa hacia el estrecho de Johor que separa la isla de la península de Malasia.

Los 13,000 paneles aferrados al fondo marítimo pueden producir cinco megavatios (MW) de electricid­ad, suficiente­s para abastecer a unos 1,400 apartament­os.

"El mar es la nueva frontera para las instalacio­nes solares", subrayó Shawn Tan, vicepresid­ente de ingeniería del Sunseap Group de Singapur, que finalizó el proyecto en enero.

"Esperamos que esto anime a crear más proyectos flotantes en el mar, tanto en Singapur como en los países vecinos", agregó el especialis­ta.

Un proyecto de mayor amplitud se está desarrolla­ndo en el depósito de agua de Tengeh. Con 122,000 paneles solares importados de China, tendrá una capacidad máxima de 60 megavatios (MW), y será uno de los mayores parques solares del sureste asiático.

Todo esto ebería producir suficiente electricid­ad como para cubrir las necesidade­s de las instalacio­nes de tratamient­o de aguas de Singapur. Y por si fuera poco, permitiría también evitar emisiones de CO2 que equivaldrí­an en su conjunto a las producidas por unos 7,000 autos rodando en las carreteras.

OBJETIVOS "INSUFICIEN­TES"

Singapur, importante centro marítimo y comercial, podría enfrentars­e a la falta de espacio marítimo, según expertos.

"¿Se debe utilizar el océano para la navegación o para desplegar proyectos de energía solar?, pregunta Subhod Mhaisalkar, especialis­ta en energía de la Universida­d de Nanyang.

Y, pese a esta voluntad "verde", Singapur se verá muy difícil para abandonar su dependenci­a del gas natural, del que depende el 95 por ciento de su electricid­ad, y reducir sus emisiones sin afectar al sector de la refinería y la petroquími­ca.

En cualquier caso, está claro que las granjas solares no serán suficiente­s para reducir considerab­lemente las emisiones de este país.

Singapur se comprometi­ó a reducir al 50 por ciento su nivel de emisiones de 2030 a 2050 y a lograr finalmente la neutralida­d de carbono. Desafortun­adamente, muchos dudan que pueda lograr ese objetivo, al menos en los plazos previstos.

 ?? /RROSLAN RAHMAN/AFP ?? Una solución que encontró Singapur para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o
/RROSLAN RAHMAN/AFP Una solución que encontró Singapur para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o
 ?? /ROSLAN RAHMAN/AFP ?? Trabajador­es revisan desde un barco una granja de energía solar flotante en el mar, frente a la costa norte del país
/ROSLAN RAHMAN/AFP Trabajador­es revisan desde un barco una granja de energía solar flotante en el mar, frente a la costa norte del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico