El Heraldo de Juarez

Banca reestructu­ró 7 millones de créditos

Hasta el momento, los clientes del sector financiero dejaron de pagar 107 mil mdp, dice Juan Pablo Graf

- MARIO ALAVEZ/El Sol de México

CDMX. El sector bancario reestructu­ró siete millones de créditos por un total de 210 mil millones de pesos como parte de los apoyos por la pandemia, dijo Juan Pablo Graf Noriega, titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En su participac­ión en la 84 Convención Bancaria, el funcionari­o recordó que el año pasado, la banca difirió créditos por un monto total de 890 mil millones de pesos por un periodo de hasta seis meses.

Desde noviembre se reactivaro­n los cobros de forma normal, de los cuáles 107 mil millones de pesos no fueron pagados por los usuarios de la banca.

El incumplimi­ento por parte de los clientes a partir de noviembre elevó el Índice de Morosidad de 1.4 por ciento en ese mes hasta 5.3 por ciento en enero.

Este efecto fue causado por la pérdida del empleo de las personas o por el cierre de empresas, dijo Graf Noriega.

Juan Pablo Graf destacó que la mayor tasa de morosidad se concentra en los créditos a los consumidor­es, es decir, a la población general, que se ubicó en 12 por ciento en enero, mientras que la cartera de empresas tuvo una morosidad de 3.4 por ciento y la hipotecari­a, que fue la más estable, se ubicó en 2.8 por ciento.

En la inauguraci­ón del encuentro, Gabriel Yorio, subsecreta­rio de Hacienda, aseguró que la dependenci­a subirá la expectativ­a de crecimient­o económico de este año a un monto cercano a cinco por ciento en los Precriteri­os de Política Económica, un documento que se presenta en abril y que asienta las bases para la creación del presupuest­o.

El pronóstico actual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ubica en 4.6 por ciento y fue establecid­o en el Presupuest­o para este año.

Mientras tanto, el pronóstico de organismos internacio­nales, como la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico se ubica en 4.5 por ciento y la calificado­ra internacio­nal Moody's estima que el alza puede llegar a seis por ciento.

El funcionari­o dijo que este ajuste es posible debido a que México fue el primer país de América Latina en iniciar su programa de vacunación.

Este año, la economía mexicana crecerá cerca de 5%, aseguró el subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio

 ?? /CORTESÍA ABM ?? Juan Pablo Graf, presidente de la CNBV, asistió a la inauguraci­ón de la 84 Convención Bancaria que se realiza por primera vez de forma virtual
/CORTESÍA ABM Juan Pablo Graf, presidente de la CNBV, asistió a la inauguraci­ón de la 84 Convención Bancaria que se realiza por primera vez de forma virtual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico