El Heraldo de Juarez

Insisten a migrantes no viajar por asilo

- HÉCTOR TOVAR

Aunque la cifra de migrantes que han llegado y salido de Ciudad Juárez desde 2018 supera las 50 mil personas, hasta el momento, el Consejo Estatal de la Población (Coespo) no ha detectado o ha sido informado de extranjero­s que hayan presentado documentac­ión falsa en sus solicitude­s de asilo.

Esto lo informó el titular de dicha dependenci­a, Enrique Valenzuela, quien recalcó que muchos de estos migrantes decidieron quedarse a vivir y trabajar en nuestra frontera, al ver lo difícil que ha sido para ellos cruzar a los Estados Unidos.

Sin embargo, puntualizó e hizo una invitación a toda aquella persona que pretenda migrar en busca de asilo al vecino país, que se abstenga de hacerlo, ya que por la pandemia y con el cambio de gobierno en EU, no se han abierto las puertas a los migrantes y se están quedando varados en Ciudad Juárez.

Agregó que no existe una cifra "exacta" de migrantes que cruzaron, llegaron, se fueron o viven en esta ciudad, ya que un alto porcentaje ni siquiera se registró ante la Coespo, que es el filtro encargado de todos los migrantes que buscan protección en suelo norteameri­cano.

"El fenómeno migratorio ha venido cambiando desde que se dio su inicio en el 2018, el cuál disminuyó en el 2020 por la pandemia, pero se sigue dando en un número más bajo", dijo Enrique.

Sin embargo, con la cancelació­n del Protocolo de Protección a Migrantes, que tenía estancados a miles de migrantes en Juárez en espera de su solicitud de asilo, ahora se está dando el cruce de estos extranjero­s para que esperen la resolución de su petición en Estados Undios.

Pero esto también ha sido aprovechad­o por los mentados "polleros" o "coyotes", quienes siguen engañando a estas personas ofreciéndo­les cruzarlos para que puedan quedarse en el vecino país.

 ?? /ARCHIVO OEM ?? Casa del Migrante en Ciudad Juárez
/ARCHIVO OEM Casa del Migrante en Ciudad Juárez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico