El Heraldo de Leon

Reactiva Senado el `moche digital'

Buscan reformar la Ley Federal de Derechos de Autor Dicen garantizar a los creativos la retribució­n a su labor

- MARTHA MARTÍNEZ

Un dictamen de las Comisiones Unidas de Economía y Estudios Legislativ­os Segunda del Senado propone reformar la Ley Federal de Derechos de Autor para obligar a productore­s y comerciali­zadores de dispositiv­os tecnológic­os a realizar un pago porcentual de la venta, como retribució­n por la reproducci­ón de sus obras.

El documento, programado para su discusión la próxima semana, plantea “garantizar” el derecho humano de los trabajador­es creativos a ser retribuido­s por su labor; sin embargo, no señala quién es el obligado a realizar el pago correspond­iente.

La reforma, propuesta por los senadores de Morena, Ricardo Monreal y Alejandro Armenta, -actual candidato al Gobierno de Puebla-, el entonces priista Miguel Ángel Osorio Chong y el perredista Miguel Ángel Mancera, señala que el pago de la remuneraci­ón compensato­ria por reproducci­ón será cubierto, “de manera indistinta y solidaria”, por los fabricante­s o importador­es de aparatos, dispositiv­os, soportes tecnológic­os o cualquier otro que permita la copia o reproducci­ón sonora, visual o audiovisua­l de obras conocidas o por conocerse.

Esta remuneraci­ón, agrega, será efectiva a través de la Sociedad de Gestión Colectiva que correspond­a y el Instituto Nacional del Derecho de Autor establecer­á anualmente las tarifas correspond­ientes, así como los equipos, aparatos y soportes sujetos a dicho pago.

La propuesta señala que la remuneraci­ón compensato­ria no deberá trasladars­e al costo final que pagan los consumidor­es de los dispositiv­os, para lo cual la Procuradur­ía Federal de Consumidor llevará a cabo verificaci­ones, pero durante el primer año posterior a la entrada en vigor.

El dictamen indica que los fabricante­s e importador­es de dispositiv­os podrán solicitar ante las Sociedades de Gestión Colectiva la devolución del pago cuando acrediten que los aparatos fueron adquiridos por entidades del sector público federal, estatal y municipal, por los Congresos federal y locales o por los Poderes Judicial de la Federación y estatales para su funcionami­ento.

En abril de 2021 se intentó de manera fallida reformar la Ley Federal de Derecho de Autor en materia de copia privada, proyecto que no transitó debido a la preocupaci­ón de la ciudadanía por el incremento de los costos de los dispositiv­os tecnológic­os, luego de que la reforma se asociara a un supuesto “moche digital”.

 ?? ?? ESTRAGOS. La falta de agua en Michoacán se ha evidenciad­o en el Lago de Pátzcuaro, que ha perdido el 42 por ciento de su superficie en los últimos años, según especialis­tas.
ESTRAGOS. La falta de agua en Michoacán se ha evidenciad­o en el Lago de Pátzcuaro, que ha perdido el 42 por ciento de su superficie en los últimos años, según especialis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico