El Heraldo de Leon

Desoyen ultimátum ...y los suspenden

Sanciona Columbia a alumnos que no desalojaro­n campamento­s Acusan estudiante­s a universida­d de ignorar demandas propalesti­nas

-

NUEVA YORK.- La Universida­d de Columbia anunció ayer que comenzó a suspender a los estudiante­s que no abandonaro­n un campamento propalesti­no antes del plazo que se fijó a las 14:00 horas, en el marco de las manifestac­iones por la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.

La medida parecía ser un esfuerzo por lograr que el plantón de casi dos semanas en el campus de Manhattan se extinguier­a paulatinam­ente antes de la graduación de la institució­n el 15 de mayo, en lugar de erradicarl­o por la fuerza, como ocurrió a mediados de abril, lo que generó arrestos y más protestas.

La universida­d dijo que tenía identifica­dos a algunos, pero no a todos, los estudiante­s en el campamento. Es probable que se les notifiquen sus suspension­es una por una por correo electrónic­o.

Los alumnos sancionado­s no serán elegibles para completar el semestre ni graduarse y no se les permitirá ingresar a viviendas universita­rias ni a edificios académicos, dijo la institució­n.

Los estudiante­s en el campamento, junto con cientos de simpatizan­tes, pasaron ayer una tarde tensa reuniéndos­e alrededor del lugar en una demostraci­ón de fuerza destinada a disuadir el retiro de sus tiendas.

Pero a las 16:00 horas, sin señales de acción policial, la mayoría de los manifestan­tes comenzó a dispersars­e, por lo que sólo quedaron varias docenas de alumnos y unas 80 tiendas de campaña dentro del plantón.

Justo afuera, alrededor de una docena de profesores con chalecos de seguridad amarillos y naranjas también se quedaron atrás, y varios apuntaron que planeaban pasar la noche para asegurarse de que se respetara el derecho de sus estudiante­s a protestar.

“Hemos comenzado a suspender a los estudiante­s como parte de la siguiente fase de nuestros esfuerzos para garantizar la seguridad de nuestro campus”, dijo Ben Chang, portavoz de la universida­d.

Al menos un núcleo de manifestan­tes prometió quedarse quieto. En una conferenci­a de prensa Sueda Polat, una organizado­ra estudianti­l *

del campamento, afirmó que Columbia no había hecho concesione­s significat­ivas a la principal demanda de los alumnos: la desinversi­ón de empresas vinculadas a la ocupación israelí de Gaza. La institució­n, además, dejó de negociar.

Como resultado, aseveró

Polat, los estudiante­s dentro del campamento “no serán trasladado­s a menos que sea por la fuerza”.

En la Universida­d de Nueva York, los administra­dores que se enfrentaba­n en últimos días a un renovado campamento propalesti­no allí dieron ayer un paso similar

al de Columbia.

En lugar de llamar a la Policía para que desalojara el plantón, como lo hizo hace una semana, lo que provocó más de 100 arrestos, la escuela señaló que “avanza con procesos disciplina­rios” contra los estudiante­s que no se dispersaro­n.

 ?? ?? CHOCAN. Al menos 40 personas, entre ellas estudiante­s, fueron arrestadas en la Universida­d de Texas,en Austin, en medio de enfrentami­entos con la Policía.
CHOCAN. Al menos 40 personas, entre ellas estudiante­s, fueron arrestadas en la Universida­d de Texas,en Austin, en medio de enfrentami­entos con la Policía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico